El próximo sábado se conmemorará el Día Internacional de la Mujer, fecha enfocada a la lucha por los derechos. Actualmente se trata de una manifestación interseccional del feminismo. Aquí te contamos la historia del 8 de marzo.

Desde 1975 se conmemora el Día de la Mujer cada 8 de marzo gracias a la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo de esta fecha no se trata de celebrar, sino reivindicar la constante lucha de las mujeres en pro de los derechos equitativos. Además de visibilizar y concientizar sobre las problemáticas en materia de género, el 8 de marzo sirve para reflexionar de manera colectiva acerca de las conductas diarias que perpetúan el machismo.
En México, durante el mes de marzo se llevan a cabo diferentes jornadas y actividades en pro de la equidad. Pero, ¿te has preguntado por qué el 8 de marzo es considerado Día de la Mujer? Su historia se remonta a más de un siglo atrás, en un contexto industrial que explotaba a las trabajadoras. Aquí te la contamos.
EL ORIGEN DEL 8M
La falta de acceso al voto, a los estudios y al control de cuentas bancarias era el contexto social en el que vivían las mujeres. Durante la segunda mitad del siglo XIX las trabajadoras de la industria textil hicieron historia al manifestarse en 1857. Entre las condiciones laborales que las motivaron estaban los salarios considerablemente menores a los de los hombres y el trabajo infantil. Fue así que las obreras de maquiladoras se unieron el 8 de marzo de ese año para organizar una huelga para reclamar justicia.
Más adelante ocurriría el conmocionante hecho que marcó para siempre la historia de la mujer trabajadora. En 1908, la Cotton Textile Factory encerraba a sus trabajadoras al interior de sus puertas mientras un incendio la consumía. Una huelga de más de 40 mil mujeres de la industria textil se llevaba a cabo ese día. Es por esto que los empleadores optaron por no permitir la participación de las mujeres obreras, provocando el fatídico acontecimiento. Igualmente en Nueva York, pero esta vez en 1911, la fábrica Triangle Shirtwaist se incendió dejando un saldo de 146 personas muertas. De esta cifra, el 80 por ciento eran mujeres inmigrantes.
La historia del 8 de marzo no se limita a la ciudad norteamericana, pues en Rusia igualmente las mujeres comenzaban a levantarse. En 1917, las amas de casa de este país se manifestaron para exigir el fin de la guerra y el acceso a alimentos. De todos modos, no fue sino hasta 1975 que se declaró oficialmente la fecha como el Día de la Mujer.
En la actualidad, nuestro país cuenta con muchas medidas políticas en pro de los derechos de las mujeres. El impulso a la participación femenina en puestos públicos, apoyos económicos para madres solteras y mujeres de la tercera edad, reconocimientos al trabajo de niñas y mujeres indígenas figuran entre las medidas. Aunque aún nos queda como sociedad mucho trabajo por hacer en cuanto a la interseccionalidad.
Sigue leyendo: