Las mujeres mexicanas contribuyen diariamente a la lucha antipatriarcal. Desde la academia, el arte, la política o el derecho, cada una aporta desde su trinchera. A continuación te presentamos a tres de las más destacadas feministas mexicanas.

Aunque en los últimos años se han conseguido avances en materia de género, aún queda un largo camino por recorrer. En México se calcula que la brecha salarial de género es de entre 15 y 20 por ciento. Tan sólo en 2021 se reportó que el 70.1 por ciento de las mujeres mayores de quince años había sufrido violencia de género a lo largo de su vida. Las manifestaciones más comunes de ésta son la sexual, psicológica y económica. Esto demuestra lo necesario que sigue siendo el movimiento feminista.
Ante este contexto de opresión surgen luchadoras que promueven el liderazgo y el empoderamiento femenino. A través de la sublimación de sus propias experiencias con la desigualdad, mexicanas feministas trabajan por la seguridad de las mujeres. Existen muchos ejemplos de lideresas y activistas en nuestro país. A continuación te presentamos a tres de las más notables en la actualidad.
3 Feministas Mexicanas Ejemplares
MARCELA LAGARDE
Conocida por tipificar el feminicidio en el Código Penal Mexicano, Marcela Lagarde es una antropóloga y activista contra la violencia de género. Su trabajo también se ha enfocado en la deconstrucción del amor romántico a través de su libro “Claves Feministas para la Negociación en el Amor”. En éste, analiza maneras de establecer vínculos igualitarios y con perspectiva de género. Además cuenta con una trayectoria política que le ha permitido construir una mejor realidad para la población femenina de México.
Durante su cargo como diputada federal de 2003 a 2006 trabajó por el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia. Además de que impulsó leyes a favor de la equidad de género. Entre ellas está la Ley para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres, que se enfoca en procurar el equitativo acceso a oportunidades. Actualmente, Marcela Lagarde continúa activa en la lucha feminista mediante ponencias y conversatorios. Fomentando espacios de diálogo, la antropóloga comparte sus conocimientos con más mujeres y las impulsa a buscar su empoderamiento.
YNDIRA SANDOVAL
Tras vivir en carne propia la violencia de género, la activista Yndira Sandoval eligió transformar el sufrimiento en lucha. En 2017 alzó la voz contra la impunidad y la violencia institucional. Su trabajo influyó en la política mexicana al impulsar reformas contra la discriminación con razón de género. Además, fomentó la participación de las mujeres dentro de los espacios públicos. Es conocida por fundar la organización civil Las Constituyentes Feministas, que busca fomentar espacios seguros para las mujeres e impulsar su participación política. Ahora, la activista ha sido invitada a Tepic para dar una conferencia en el marco del Día de la Mujer.
ESTEFANÍA VELOZ
Los medios de comunicación cuentan con la participación de la abogada, escritora y política. Estefanía Veloz ha participado en debates públicos acerca de derechos de las mujeres y violencia de género. Su trabajo como analista en medios digitales ha desmitificado temas del feminismo, promoviendo los derechos humanos igualitarios. Además, ha sido partícipe de mesas de discusión con legisladores para impulsar leyes y reformas a favor de la población femenina en México. Su contribución resulta también una semilla para el futuro, pues se ha encargado de impulsar la educación en materia de género desde edades tempranas.
Sigue leyendo: