Con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, no hay que dejar de mencionar a la científica que descubrió cómo eliminar al 100% el VPH.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. Con un riesgo del 80% de contraerlo, éste no presenta síntomas, pero implica un factor de riesgo importante para contraer enfermedades como el cáncer.
Pacientes de Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México con lesiones en el cérvix derivadas el VPH fueron tratadas en la fase clínica con terapia fotodinámica. Este es un tratamiento no invasivo, el cual tiene la finalidad de estudiar los efectos en neoplasias, es decir, la segunda causa de mortalidad en las mujeres mexicanas. Ésta puede resultar en cáncer cervicouterino, de mama y melanoma.
El tratamiento fotodinámico de Eva Ramón
Junto con su equipo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la científica Eva Ramón Gallegos llevó a cabo el tratamiento en dos etapas y bajo dos esquemas de aplicación. La primera etapa se enfocó en tratar a mujeres de Veracruz y Oaxaca, la segunda se dirigió a mujeres de la capital. Eva afirma que ambas etapas dieron resultados positivos y alentadores.
| Ver más acerca de la investigación de Eva Ramón Gallegos
El revolucionario tratamiento contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), desarrollado por la científica Eva Ramón, ha demostrado una eficacia extraordinaria. Además, los resultados de la investigación indican que el virus se eliminó por completo en el 100% de los pacientes sin lesiones preexistentes. En aquellos pacientes que presentaban lesiones asociadas al VPH, la tasa de erradicación del virus alcanzó un impresionante 85%.
El trabajo de Eva Ramón no se limita a este importante descubrimiento. Su trayectoria en el campo de la biotecnología molecular destaca, y su contribución al desarrollo de nuevas terapias y herramientas de diagnóstico es ampliamente reconocida. La inclusión en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México en Forbes es un testimonio de su impacto en el mundo científico.