En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, no podemos dejar de mencionar a la primera mujer presidenta de México por su destacable trayectoria en diversos ramos científicos. Te contamos sobre la trayectoria académica y política de Claudia Sheinbaum.

Desde ser titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) en el año 2000, hasta hacer historia al convertirse en la primera mujer mandataria de México, Claudia Sheinbaum es precedida con una notable trayectoria en la política. Pero además su preparación y constante formación la hacen una notable figura en el mundo de la ciencia.
Estudios en termodinámica, ingeniería y ciencias de la salud son algunas de las ramas en las que la presidenta ha realizado estudios y trabajado. Hoy, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, recapitulamos el historial de sus conocimientos y formación.
UNAM: licenciatura y posgrados
Con su tesis acerca de alternativas y mejoras para estufas rurales, que también muestra preocupación por la deforestación, además de cómo afecta a comunidades originarias, el trabajo de titulación de la presidenta titulado «Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural» culminó sus estudios de licenciatura en física. Posteriormente, su formación continuó con una maestría y doctorado en la Facultad de Ingeniería. Sus tesis»Economía del Uso Eficiente de la Energía Eléctrica en la Iluminación» y «Tendencias y Perspectivas de la Energía Residencial en México: Análisis Comparativo con las Experiencias de Eficiencia y Conservación de los Países de la OCDE» la hicieron acreedora al título de Maestra y Doctora en Ingeniería en Energía. Antes de realizar una investigación doctoral en el Lawrence Berkeley National Laboratory de la Universidad de California, la doctora Sheinbaum colaboró como Investigadora Asociada “C” en el Instituto de Ingeniería.
| Conoce más sobre la formación académica de Claudia Sheinbaum
La presidenta en las Ciencias de la Salud
Su faceta política se ha visto complementada con su formación amplia científica, pues durante su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México trabajó junto a un equipo de 25 científicos y con la autorización del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) para investigar la evolución de la variante B.1.1.519 del virus SARS-CoV-2.
| La trayectoria política de Claudia Sheinbaum
Aunado a su trayectoria, sus libros publicados y numerosos premios, entre ellos la Medalla Nobel a la Contribución Sobresaliente en Sostenibilidad, convirtiéndola en un notable modelo a seguir para niñas y mujeres con ambiciones científicas y tecnológicas.