Las acciones a favor de las personas en el campo que se dedican a la producción agrícola y la acuacultura son un derecho constitucional.

Los eventos en San Luis Acatlán, Guerrero y Cuitzeo, Michoacán, que contaron con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciaron los programas en favor de los derechos de las y los trabajadores del sector agropecuario. Entre ellos, «Cosechando Soberanía».
En México, la población dedicada a la producción agrícola, la pesca y la acuacultura, tuvieron un índice de informalidad laboral de 52 a 93.8% de acuerdo con el informe de 2024 de Data México. Los avances para disminuirla son evidentes. Pero aún queda mucho por hacer para garantizar los derechos laborales y la optimización en la calidad de vida de la población dedicada al trabajo en el campo. Por eso, la presidenta Claudia Sheinbaum ha tomado cartas en el asunto mediante los programas «Fertilizantes para el Bienestar» y «Cosechando Soberanía«.
Programa en Michoacán «Cosechando Soberanía»
Quienes se dedican a la producción en el campo enfrentan obstáculos de fuerza mayor, como las sequías, que afectan tanto su trabajo como su calidad y estilo de vida. Ante esta situación, la presidenta ha anunciado e implementado el programa “Cosechando Soberanía”. Ya sea la adquisición de semillas o de maquinaria, tanto para productores pequeños como medianos, el programa consiste en otorgar créditos con tasas de interés bajas. Este apoyo ha sido posible gracias al trabajo en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Banco de México.
«Fertilizantes para el Bienestar», el programa que busca la soberanía en la producción de éstos
El programa benéfico que entregará un millón de toneladas de fertilizantes a trabajadoras y trabajadores del campo también busca, de acuerdo con las puntualizaciones de la presidenta, que se pueda producir este recurso a través de Petróleos Mexicanos (PEMEX). El objetivo es la producción y entrega de fertilizantes de calidad y precio justo. Además se busca que éste sea un producto nacional y se erradique la necesidad de una constante importación.