Con el anuncio de aranceles para automóviles del 25% por parte de Estados Unidos, hay que considerar cómo afecta esto a la vida de mujeres mexicanas.

El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, anunció la imposición de tarifas adicionales en el sector automotriz, las cuáles rondarán la cuarta parte de su valor. Siendo México su principal socio comercial en este sector, ya que las exportaciones de autopartes como transmisiones, arneses eléctricos y embragues representan una considerable relación económica y gran parte de los ingresos nacionales, esta decisión sin duda repercute en las finanzas. Pero, ¿cómo afecta esto a la economía de las mujeres mexicanas?
Si vemos lo que sucede con perspectiva de género, existen múltiples factores que demuestran el golpe que los aranceles automotrices representan para la vida de las mujeres, especialmente las jefas de familia. Entre las consecuencias de la imposición de tarifas está la posibilidad de reubicación de plantas productoras, moviendo las operaciones a Estados Unidos para evitar los precios elevados. Lo cual se traduce en la pérdida de empleos.
Aranceles vistos desde la perspectiva de género
En México, el 20% de las personas que laboran en el sector automotriz son mujeres. Esta cifra puede parecer baja, pero considerando los antecedentes, representa un considerable crecimiento. La lucha de las mexicanas por desarrollarse y crecer profesionalmente poco a poco ha dado frutos, pero los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos podría resultar en un golpe a los avances conseguidos.
Hay que considerar también que los aranceles no sólo serán para el sector automotriz. También se aplicarán al sector de infraestructura, con la exportación de acero y aluminio. No hay que descartar la posibilidad de un sesgo por género al momento de las pérdidas de empleo. Se calcula que en México el 33% de los hogares tienen a una mujer como “jefa de familia”, lo que significa que los aranceles no sólo afectarán al desarrollo profesional de las trabajadoras, sino a la economía de muchas familias.
Sigue leyendo: