La primera mujer en tener un doctorado en filosofía nació en Venecia el año de 1646. Elena Cornaro siempre mostró interés y aptitudes para diferentes materias.

Actualmente, de acuerdo con cifras de la UNAM, de los estudiantes de primer ingreso en la carrera de filosofía tan sólo el 32% son mujeres. Aunque la cifra es baja y la dominación de presencia de hombres sigue siendo vigente, la participación femenina resulta un logro histórico que se atribuye, entre otras mujeres en la historia, a Elena Cornaro.
Si bien es conocida por su trabajo filosófico y por pasar a la historia como la primera mujer en obtener un doctorado en esta materia, su espectro de conocimientos era mucho más amplio de lo que se le da crédito. Siendo hija de un académico de pensamiento adelantado a su época, el acceso a la educación no fue un problema para Elena Cornaro.
¿Quién fue Elena Cornaro?
Ya que con sólo siete años de edad demostró su extraordinario intelecto al hablar latín y griego, su padre, Giovanni Battista, decidió seguir cultivando la mente de Cornaro al buscar para ella a los mejores tutores. Eventualmente, Elena no sólo hablaba latín y girego, también demostró talento para el francés, hebreo, árabe y español.
Al crecer, su pasión por la filosofía y la teología comenzó a florecer. Lamentablemente no le fue posible hacer el doctorado en esta segunda materia debido a prejuicios eclesiásticos de su tiempo. Pero su capacidad intelectual, su trabajo y elocuencia demostrada en un examen oral le consiguieron el doctorado en filosofía.
En nuestro tiempo, a más de trescientos años de su muerte, su nombre sigue siendo de importancia, pues se usa para denominar reconocimientos, medallas e incluso una residencia para estudiantes en Padua.
Sigue leyendo: