La disruptiva película que exhibe la manera en que la sociedad reduce a las mujeres a un producto visual le ganó a la directora su nominación. Coralie Fargeat conmocionó al mundo con La Sustancia.

Los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, mejor conocidos como los Premios Oscar, están próximos a celebrarse, y este año brillan entre las nominaciones muchas talentosas mujeres de diferentes categorías, como dirección, la cual históricamente había sido dominada por el varón hasta 2010. Este año, una de las nominadas es la directora responsable de la película de horror corporal más disruptiva. Coralie Fargeat se ha ganado su lugar entre las directoras más destacadas.
Después de que Kathryn Bigelow hiciera historia al ser la primera mujer en ganar esta condecoración, han salido a la luz muchos más talentos femeninos que destacan cada año. En esta ocasión, la directora francesa responsable de la cinta “La Sustancia» ha dado mucho de qué hablar.
Acerca de Coralie Fargeat y su trayectoria
Aunque su carrera como directora comenzó en 2003 con el cortometraje «El Telegrama», Coralie Fargeat saltó a la fama este último año con la película protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley. Su naturaleza cruda y gráfica, características del subgénero de horror corporal, combinada con un poderoso argumento hizo que la directora, escritora y productora capturara la atención.
En «La Sustancia» se pueden apreciar muchas referencias al cine de horror, ya sea con fotografía que recuerda a cintas clásicas o con el impactante diseño del monstruo, Coralie Fargeat demuestra además su amplio conocimiento del género cinematográfico y sus influencias. Por ejemplo, menciona que desde temprana edad se vio impresionada por el trabajo de John Carpenter.
Aunque muchos catalogan la película como violenta, repulsiva o violenta, es importante recordar lo dicho por la propia directora, quien opina que el horror es la mejor manera de hablar de ciertos temas, pues da rienda suelta a la locura. Sin duda, el trabajo de Coralie Fargeat refleja el sistema patriarcal de una manera única.
Sigue leyendo: