La Compra Consumada de Medicamentos ha sido confirmada por el gobierno mexicano.

El gobierno de México ha confirmado la compra de 3 mil 649 millones de piezas e insumos médicos, los cuales comenzarán a ser distribuidos a partir del 3 de marzo. Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, destacó que la entrega a hospitales grandes y de alta especialidad será realizada directamente por el proveedor.
Además, se mencionó que se llevará a cabo la distribución también a almacenes estatales, con el fin de asegurar que todos los centros de salud, independientemente de su tamaño, cuenten con los insumos necesarios.
¿Cómo afecta esto a temas de género?
Es importante resaltar que esta distribución considera las necesidades específicas de las mujeres, personas gestantes y poblaciones diversas, cuyas condiciones de salud suelen requerir insumos médicos particulares. En ese sentido, hablamos de la entrega de medicamentos y equipos esenciales para la salud reproductiva.
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de que los pacientes no deban pagar por los medicamentos, asegurando que tanto los tratamientos básicos como los de mayor complejidad sean gratuitos. Esta distribución no sólo cumple con la cobertura general, sino que también aborda las desigualdades que enfrentan las mujeres, sobre todo en zonas marginadas, donde el acceso a insumos médicos sigue siendo limitado.
La prioridad de proveer mayor volumen de artículos cuyo inventario es bajo contempla también una distribución equitativa que reduzca las disparidades de acceso entre géneros, garantizando que las necesidades de salud de las mujeres, niñas y personas de géneros diversos sean atendidas de manera justa y suficiente.
Sigue leyendo: