El grupo activista que promueve la igualdad en la familia recibió un premio de la paz en febrero.

Desde su fundación en 2009, la red islámica por la equidad ha trabajado por la seguridad y equidad para mujeres en espacios públicos mediante la difusión de conocimientos que promuevan la no discriminación como un elemento propio del Islam, dando herramientas para identificar y actuar ante la injusticia y el mal uso de la religión para segregar a las mujeres.
Las personas activistas con las que MUSAWAH trabaja reciben las herramientas necesarias para argumentar ante instituciones con el fin de obtener inclusión e igualdad. Sumado a esto, el grupo cuyo nombre significa «equidad» apoya a jóvenes y artistas emergentes y fomenta la creación de espacios seguros abiertos al diálogo, llegando incluso a colaborar con figuras influyentes de la cultura pop.
La fundación hace particular énfasis en el impulso a la equidad desde la familia, pues afirma que esto tiene un considerable efecto en el acceso que tendrán las mujeres en el futuro a la educación, la participación política y la justicia. Actualmente, la red MUSAWAH cuenta con aliados en más de 40 países, entre los cuales se encuentran Afganistán, Egipto y Turquía.
Este año, MUSAWAH recibió el galardón por parte de la Fundación Niwano para la Paz, nacida en 1978 como iniciativa de Nikkyo Niwano. La cuadragésima segunda entrega de este premio, que se otorga a personas u organizaciones que promuevan la cooperación interreligiosa para alcanzar la paz, se llevó a cabo el pasado 18 de febrero.
Sigue leyendo: