En la conferencia del Palacio Nacional, el titular del SAT anunció un incremento en los ingresos tributarios. ¿Por qué esto compete a temas de género?

Durante la Mañanera del Pueblo, Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria, informó que la meta para el 2024 4 billones 942,030 millones de pesos; con las cifras presentadas, mostró que esta expectativa fue superada al alcanzar un total de 4 billones 954,682 millones.
También se demostró el aumento con respecto a enero de 2024, pues la diferencia en ingresos tributarios es de más de 40 millones de pesos. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo énfasis en que este logro se debe al combate a la corrupción, la eliminación de privilegios y la igualdad ante la ley.
¿Pero por qué compete a la perspectiva de género?
Para entender la relación de este tema con la equidad y derechos de las mujeres hay que tomar en cuenta el hecho de que son éstas quienes usan más los servicios públicos. Ya sea por cuestión de educación, salud u otros sectores, las mujeres históricamente han sido una población vulnerada, por lo que este aumento de ingresos tributarios se traduce en una esperanza de acceso a más y mejores bienes públicos.
Además de fomentar la transparencia en materia económica, las medidas tomadas para conseguir este logro reconocen y combaten las desigualdades en materia de género, como la brecha salarial y el trabajo doméstico no remunerado.
Sigue leyendo:
| Aumento del 9% en recaudación del SAT: conoce más al respecto