El programa social del gobierno orientado a mejorar la calidad de vida de jefas de familia llega a CDMX.

La Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México ha anunciado la llegada del programa social Tarjeta Violeta a la Ciudad de México. Éste consiste en un apoyo económico de 2600 pesos bimestrales para mujeres de 18 a 64 años de edad, con la finalidad de ayudarles con sus finanzas personales.
El registro para recibir el apoyo inició el 24 de febrero y terminará el 28 del mismo mes. Entre los requisitos se enlistan la presentación de una identificación oficial, la clave única de registro (CURP), un comprobante de domicilio y tener ingresos no mayores a 13 mil pesos, pues la ayuda está dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad.
La importancia del apoyo gubernamental
Aunque México continúa avanzando en materia de equidad de género y derechos de las mujeres, las problemáticas como la brecha salarial de género, que es de más de 13%, el abandono paterno que deriva en madres solteras en situación vulnerable y las dificultades en el camino profesional de las mujeres siguen siendo una realidad.
De acuerdo con el INEGI, más del 40% de los hogares mexicanos tienen una figura paterna ausente, lo que deja a la madre con toda la carga tanto doméstica como económica. Además del gran problema que representa esto para el desarrollo de las infancias, la falta de balance entre la vida personal, el trabajo doméstico y el profesional es un factor que contribuye a la brecha de género.
Con los apoyos gubernamentales orientados a la equidad y perspectiva de género, es importante considerar igualmente la educación en materia de salud financiera para mujeres, con la finalidad de que éstas puedan obtener su autonomía y libertad económica.
Sigue leyendo:
| Mente Mujer Dalia Empower: Impulso al cierre de la brecha de género