La mandataria capitalina, Clara Brugada, encabezó la celebración del aniversario número catorce del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

El COPRED es una institución dedicada a la erradicación de la discriminación en México. Promueve la igualdad y el respeto a los derechos humanos en la Ciudad de México, con especial atención a grupos vulnerables. Brinda apoyo a víctimas de discriminación y realiza acciones de sensibilización. Además, garantiza el cumplimiento de la ley, propone reformas y emite lineamientos para fortalecer una cultura de igualdad.
Durante la celebración de los catorce años estuvieron presentes importantes figuras de la política, como Geraldina González de la Vega Hernández, titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Daptnhe Cuevas Ortiz, secretaria de las Mujeres y Gabriela Torres Soberanes, representante de la Asamblea Consultiva del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Medidas a tomar en el futuro
La jefa de gobierno reafirmó los principios bajo los cuales se rige la Ciudad de México, entre ellos el respeto, el diálogo y las acciones en favor de los derechos humanos. Clara Brugada habló del trabajo realizado durante estos catorce años, trabajo encaminado a una sociedad libre de prejuicios y violencia. Ya que la mandataria está consciente de que aún queda un largo camino por recorrer, incitó a su audiencia a formar parte de la lucha contra la discirminación.
Hablando desde el feminismo y la perspectiva de género, siempre es importante tener en cuenta la interseccionalidad. Es decir, la lucha contra la discriminación incluye la responsabilidad social y la consciencia de que muchas mujeres viven más prejuicios que sólo el que implica su género; y con base en esto, realizar pequeñas acciones que contribuyan a su lucha.
Sigue leyendo: