El día 3 de marzo, se presentó ante el Congreso del Estado de México la iniciativa para la Ley Nenis. Esto se llevó a cabo en el marco del 8 de marzo, Día de la Mujer.

Las pequeñas y medianas emprendedoras son un pilar importante en la economía, especialmente en el Estado de México. De acuerdo con la Senadora Cristina Ruiz Sandoval, esta entidad federativa ocupa el primer lugar en emprendimiento femenino. Es decir, alberga el 15% de las llamadas “nenis”. Este término se popularizó en los medios durante 2020. Se usa para referirse a las mujeres emprendedoras que se dedican a comercializar a través de redes sociales.
Las «nenis» se han enfrentado a una serie de desafíos desde el inicio de sus negocios. La informalidad de sus emprendimientos conlleva una serie de problemas, como la falta de acceso a créditos, la incapacidad para emitir facturas y la falta de protección legal en caso de disputas. La inseguridad es otro obstáculo importante, ya que las «nenis» a menudo tienen que reunirse con extraños en lugares públicos para entregar sus productos, lo que las expone al riesgo de robo, asalto e incluso violencia. Además, la falta de un lugar de trabajo fijo y la necesidad de transportar sus productos pueden aumentar su vulnerabilidad.
LA LEY NENIS: ¿EN QUÉ CONSISTE?
La diputada María Mercedes Colín fue la encargada de presentar la propuesta. Lo que se busca es una reforma a la Ley de Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. De este modo, las mujeres dueñas de emprendimientos podrán tener acceso a mentorías que les ayuden a formalizar sus pequeñas y medianas empresas, así como hacerlas crecer.
Además de las capacitaciones ofrecidas por los programas, que estarán enfocadas en negocios y educación financiera, se proporcionarán tasas de crédito preferenciales. A esto se sumará la colaboración con empresas de logística para establecer puntos de entrega seguros tanto para las «nenis» como para sus clientes. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de más de 170,000 mujeres emprendedoras en el Estado de México, al mismo tiempo que contribuye al cierre de la brecha de género. En conjunto, estas acciones buscan fortalecer el ecosistema empresarial femenino, ofreciendo mayores oportunidades y garantías para el desarrollo económico de las mujeres en la región.
Sigue leyendo:
| ¿Cómo obtener los 20 mil pesos de apoyo para JÓVENES emprendedores de Nayarit?