«El 90 por ciento se ejerce por mujeres esclavizadas», menciona la ministra Ana Redondo en el marco del Mes de la Mujer. Ha reafirmado su compromiso por la abolición de la prostitución, pues la esclavitud no es compatible con la democracia.

En Madrid, España, la ministra de igualdad Ana Redondo participó en las movilizaciones feministas propias del 8 de marzo. Tras manifestarse al lado de otras mujeres y compañeras militantes de la lucha antipatriarcal, ha destacado su firme compromiso por la abolición de la prostitución.
Ana Redondo menciona que el 90 por ciento de ésta es posible por la trata y la esclavitud de mujeres. Es por esto que buscará brindar alternativas de vida a las mujeres que se encuentren en situación de prostitución. La ministra menciona que es su deseo terminar la legislatura con una ley que consiga abolir la esclavitud sexual, resaltando la postura de su aprtido ante esta situación.
La ministra de Igualdad subrayó que la esclavitud es incompatible con los valores democráticos del siglo XXI, enfatizando que solo mediante su abolición se logrará la verdadera igualdad.
Cifras y la urgencia de abolición de la prostitución
De acuerdo con el Ministerio de Igualdad en España, 56 de cada 10 mil mujeres se encuentran en situación de prostitución. Las regiones que encabezan la lista son Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía. En 2024, un estudio presentado por El País reportó que al menos 114 mil 500 mujeres entre dieciocho y cincuenta y cinco años de edad ejercen la prostitución en España.
Además de que la cifra en sí misma es alarmante, el mismo estudio afirma que nueve mil de ellas están en riesgo de ser víctimas de trata con fines de explotación. En este sentido, Ana Redondo ha llamado a abrir espacios de debate social con datos, con la finalidad de lograr la abolición de la explotación sexual.
La lucha por la abolición de la prostitución debe abordar las múltiples formas de opresión que afectan a las mujeres, reconociendo cómo factores como la clase social, la etnia, la orientación sexual y la situación migratoria influyen en su vulnerabilidad a la explotación sexual. El feminismo interseccional destaca la necesidad de políticas inclusivas que no solo busquen la eliminación de la prostitución, sino que también ofrezcan alternativas reales y accesibles a todas las mujeres afectadas, especialmente a aquellas que enfrentan múltiples formas de discriminación.
Sigue leyendo: