En 2016 ocurrió un trágico crimen que dio pie a la tipificación de los transfeminicidios. La Ley Paola Buenrostro surgió como iniciativa para proteger las vidas de mujeres trans en México. ¿Ya la conocías? Aquí te contamos de qué trata.

En 2016, Paola Buenrostro, una mujer trans, fue asesinada en la Ciudad de México. Su agresor fue detenido con el arma homicida, pero fue liberado pocas horas después. Este caso encendió la lucha por una legislación que proteja a las personas trans y castigue los transfeminicidios. No fue hasta 2024 que se aprobó la iniciativa de Ley Paola Buenrostro.
¿Qué es la Ley Paola Buenrostro?
La Ley Paola Buenrostro es una reforma legal en México que tipifica el transfeminicidio y establece penas de 35 a 70 años de prisión. Su objetivo es garantizar justicia para las mujeres trans, visibilizar la violencia estructural que enfrentan y reforzar mecanismos de protección.
Puntos clave de la ley
Tipificación del transfeminicidio: Se reconoce como un delito específico el asesinato de mujeres trans por razones de género.
Acceso a la justicia: Se implementan protocolos de investigación con perspectiva de género y diversidad.
Reformas legales: Se modifican el Código Penal, el Código Civil, la Ley de Víctimas y la Ley Orgánica de la Fiscalía para incluir protecciones específicas.
Registro de agresores: Las personas sentenciadas serán inscritas en el Registro de Personas Agresoras Sexuales.
Importancia de la ley
Esta iniciativa, impulsada por activistas y colectivos trans, representa un avance en la agenda de derechos LGBTTTIQ+ y coloca a la Ciudad de México como la segunda entidad en tipificar el transfeminicidio, después de Nayarit. Su aprobación no solo reconoce la violencia sistemática contra las mujeres trans, sino que también busca garantizar justicia y reparación del daño.
¿Qué sigue en la legislación sobre transfeminicidios?
A pesar de los avances, la aprobación e implementación de esta ley sigue siendo un reto. Activistas y organizaciones continúan presionando para que las reformas sean efectivas y se apliquen en todo el país.
El camino es largo, pero la historia de Paola marcó un antes y un después. Cada paso en la legislación es un avance hacia un futuro donde todas las personas trans puedan vivir sin miedo.
Sigue leyendo: