Un sector dominado por hombres ¿Por qué hay tan pocas mujeres en la industria musical? Aunque el talento femenino abunda, la realidad es que la brecha en la música sigue siendo un problema estructural.

Las cifras muestran que la representación femenina es minoritaria y que las condiciones laborales no son equitativas. Pero, ¿qué está pasando realmente en este sector y qué se puede hacer para cambiarlo? Aquí más detalles sobre la brecha en la música.
Desigualdad en números: mujeres en la música
Los datos reflejan una clara falta de presencia femenina en la industria musical. A nivel global:
- Solo el 20% de los artistas más populares en Spotify son mujeres.
- Menos del 1% se identifican como personas no binarias.
- En España, el 70% de las mujeres en la música ganan menos que sus colegas hombres.
- Solo el 37% de las empresas musicales son dirigidas por mujeres.
- El 81% de las trabajadoras han tenido que hacer sacrificios personales por su carrera.
Discriminación y barreras en la industria
Las mujeres en la industria musical enfrentan discriminación, brecha salarial y menor acceso a oportunidades. Más del 50% ha sufrido discriminación de género, lo que afecta tanto su crecimiento profesional como su bienestar. Además, muchas han trabajado sin contrato, exponiéndose a condiciones precarias.
El problema no solo radica en la falta de mujeres sobre el escenario, sino también detrás de él: hay pocas productoras, ingenieras de sonido y ejecutivas en la industria. Esto perpetúa un sistema dominado por hombres donde la representación femenina es mínima.
Iniciativas para cerrar la brecha en la música
A pesar de los obstáculos, se han impulsado acciones para fomentar la equidad:
- Ley Nº 2.539 en Argentina: exige un cupo del 30% de mujeres en eventos musicales con más de tres artistas.
- Women in Music: organización que brinda formación y apoyo a mujeres en la industria.
¿Qué sigue?
Aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera equidad en la industria musical. La clave está en seguir implementando políticas de inclusión, visibilizar a las artistas y generar espacios de oportunidades para la presencia femenina en todos los niveles.El cambio es posible, pero requiere acción. ¿Cómo podemos contribuir al cierre de la brecha en la música? La conversación sigue abierta.
Sigue leyendo:
| THE WARNING: las hermanas mexicanas que triunfan con el rock
| Amaia Romero: artista profundamente conectada con su madre