Cuando el amor se convierte en control. Imagina estar en una relación donde sientes que algo no está bien, pero no puedes identificar qué es. Te sientes atrapada, con miedo de hablar o de tomar decisiones sin la aprobación de tu pareja. No estás sola. Te contamos sobre las dinámicas de relaciones tóxicas y de poder.

En México, 7 de cada 10 mujeres han experimentado violencia en una relación de pareja, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2021). Identificar las relaciones tóxicas a tiempo es crucial para evitar daños emocionales y físicos.
Estudios en psicología, como los de la teoría del apego de John Bowlby, indican que las personas que han crecido en entornos de apego inseguro son más propensas a tolerar dinámicas abusivas en la adultez. Además, la psicóloga Lundy Bancroft señala que los agresores suelen emplear tácticas de manipulación como el gaslighting y la minimización del daño para ejercer control sobre sus parejas. La exposición prolongada a este tipo de relaciones puede generar estrés postraumático, ansiedad y depresión, según la Asociación Americana de Psicología (APA).
Señales de alerta en relaciones tóxicas
Las relaciones tóxicas pueden manifestarse de diferentes maneras, pero hay patrones comunes que indican un problema:
1. Control excesivo. Si tu pareja revisa tu teléfono, decide con quién puedes hablar o te hace sentir culpable por tener una vida propia, está ejerciendo un control abusivo.
2. Manipulación emocional. Las relaciones de manipulación se caracterizan por el uso del chantaje emocional, la culpa y la distorsión de la realidad para hacerte dudar de tus propias percepciones.
3. Desvalorización constante. Frases como «sin mí no eres nada» o «nadie más te va a querer» buscan disminuir tu autoestima y hacerte dependiente emocionalmente.
4. Aislamiento social. Las relaciones de poder se basan en el control, y una táctica común es alejarte de tu red de apoyo para que dependas únicamente de tu pareja.
¿Cómo actuar ante una relación abusiva?
Si identificas estas señales en tu relación, es importante actuar con estrategia y buscar apoyo:
1. Reconoce el problema. Aceptar que estás en una relación tóxica es el primer paso para salir de ella.
2. Busca apoyo. Hablar con amistades, familiares o acudir a grupos de ayuda puede darte la fortaleza para tomar decisiones.
3. Contacta a una organización especializada. En México existen instituciones como la Línea Nacional contra la Violencia de Género (800 108 4053) que pueden brindarte asesoría.
4. Diseña un plan de salida. Si la relación representa un peligro, busca apoyo profesional para salir de manera segura.
Las relaciones tóxicas afectan tu bienestar y pueden escalar a violencia física o psicológica severa. Si te identificaste con alguna de estas señales, es momento de priorizar tu seguridad y buscar ayuda. Recuerda: el amor no duele, el amor no controla, el amor no destruye.
Si tú o alguien que conoces está en una situación de violencia en México, existen diversas líneas de ayuda disponibles:
- Línea Mujeres: Ofrece orientación, asesoría y acompañamiento para mujeres que viven violencia. Atendida por psicólogas y abogadas, está disponible las 24 horas, los 365 días del año. Puedes llamar al 55 5658 1111, opción 3.
- Línea SOS Mujeres 765: Una línea de atención a emergencias para mujeres, que brinda seguimiento especializado por parte del Gobierno de la Ciudad de México.
- Línea Sin Violencia 800 10 84 053: Brinda atención telefónica a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia de género, ofreciendo intervención en crisis, apoyo psicológico y asesoría jurídica de primer contacto.
- Además, la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México promueve condiciones para avanzar hacia una vida libre de violencias para niñas, adolescentes y mujeres en el país.
Recuerda que la atención es confidencial y gratuita. No estás sola; hay apoyo disponible para ayudarte a salir de situaciones de violencia.
Sigue leyendo: