A pesar de los avances hacia la equidad, las mujeres en la política aún enfrentan desafíos significativos para alcanzar posiciones de liderazgo. ¿Es cierto que deben esforzarse el doble para obtener la mitad del reconocimiento? Los datos actuales ofrecen una perspectiva reveladora.

A pesar de los avances en materia de igualdad de género, la representación de las mujeres en la política global sigue siendo desproporcionadamente baja. Según datos de ONU Mujeres, a principios de 2023, menos de un tercio de los escaños parlamentarios en todo el mundo estaban ocupados por mujeres. Esta cifra subraya una disparidad persistente en la distribución del poder político, donde las mujeres continúan estando infrarrepresentadas en los puestos de toma de decisiones.
Además de la escasa representación en los parlamentos, las mujeres también están notablemente ausentes de los cargos más altos del liderazgo político. Menos de uno de cada diez jefes de Estado eran mujeres, y una proporción aún menor ocupaba el cargo de jefe de Gobierno. Esta disparidad es particularmente preocupante, ya que indica que las mujeres siguen enfrentándose a barreras significativas para alcanzar los niveles más altos de poder político.
Participación de mujeres en la política
La falta de representación de las mujeres en la política tiene amplias implicaciones. Limita la diversidad de perspectivas y experiencias en la toma de decisiones, lo que puede resultar en políticas que no abordan adecuadamente las necesidades y preocupaciones de las mujeres y otros grupos marginados. Además, perpetúa los estereotipos de género y socava los esfuerzos para lograr la igualdad de género en otros ámbitos de la sociedad.
En América Latina, la paridad de género ha alcanzado un 74.3%, posicionando a la región en el tercer lugar a nivel mundial. Sin embargo, se estima que tomará 53 años cerrar completamente la brecha de género en el ámbito político.
México ha implementado reformas significativas, como la paridad de género en las candidaturas. No obstante, las mujeres políticas enfrentan obstáculos adicionales, incluyendo violencia de género y resistencia cultural. Un estudio de ONU Mujeres México reveló que el 51.7% de las presidentas municipales entrevistadas reportaron haber sido agredidas en redes sociales o medios de comunicación durante sus campañas electorales.
La necesidad de demostrar más
Estos datos reflejan que, aunque hay avances, las mujeres en la política aún enfrentan barreras que las obligan a demostrar constantemente su valía. La representación femenina en cargos de poder sigue siendo limitada, y las lideresas deben superar desafíos adicionales para alcanzar y mantenerse en posiciones de liderazgo.
La lucha por la equidad en la política continúa. Es esencial implementar políticas que promuevan la participación femenina y eliminen las barreras que impiden su pleno desarrollo en el ámbito político. Solo así se logrará una representación equitativa y justa en la toma de decisiones.
Sigue leyendo:
| PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN MÉXICO
| MUJERES EN LA POLÍTICA: las lideresas en el mundo contemporáneo