El arte y pensamiento textil es mucho más que una técnica; es una forma de transmitir historias, cosmovisiones y tradiciones que se han preservado por siglos en las comunidades indígenas de México. Este arte no solo refleja la creatividad, sino también la resistencia y el papel crucial de las mujeres indígenas en la preservación de sus culturas. Pero, ¿por qué el arte textil es tan significativo y cómo ha sido abordado desde una perspectiva de género?

En el Museo de Historia Mexicana, la exposición Arte y Pensamiento Textil: Herencia Viva de las Mujeres Indígenas destaca la influencia de las mujeres indígenas en la creación de textiles que son considerados obras maestras. La muestra resalta la riqueza y diversidad del arte textil de los pueblos originarios de México, presentando 153 piezas de la Colección Santander-Serfin de Indumentaria, que abarcan desde 1939 hasta la actualidad.
Estas piezas reflejan la evolución de este arte, su vinculación con la identidad cultural y las cosmovisiones de cada comunidad. El trabajo de las mujeres indígenas no solo es una forma de expresión estética. También un medio para transmitir conocimientos ancestrales sobre la naturaleza, la espiritualidad y la vida cotidiana.
Las Mujeres Indígenas como Guardianas del Arte Textil
La conexión entre el arte de las mujeres indígenas y su contexto social y espiritual es profunda. Las mujeres han sido las principales creadoras de estos textiles, perfeccionando sus habilidades a lo largo de años. Los diseños tejidos en los textiles pueden narrar historias sobre la cosmovisión indígena, reflejar creencias y, a través de los colores y formas, expresar elementos de su vida cotidiana, como el amor, la fertilidad o la conexión con la tierra.
En el marco del «Año de la Mujer Indígena», la exposición pone en valor el papel fundamental de las mujeres en la creación y preservación de estos textiles. Éstos son considerados una forma legítima de expresión artística.
El Arte y Pensamiento Textil como Acto de Resistencia
A lo largo de la historia, las mujeres indígenas han utilizado el arte textil como una forma de resistencia cultural frente a la opresión. Durante la colonización, sus prácticas de tejido fueron una manera de mantener viva su identidad, incluso cuando las costumbres y creencias fueron sistemáticamente borradas.
Hoy en día, muchas mujeres continúan utilizando estas técnicas no sólo para preservar sus tradiciones. También como una forma de empoderarse en un mundo contemporáneo que a menudo las invisibiliza. La exposición Arte y Pensamiento Textil es también un homenaje a la resistencia, creatividad y pensamiento feminista de las comunidades indígenas.
El Museo de Historia Mexicana y su Enfoque de Género
El Museo de Historia Mexicana no solo presenta arte, sino también el contexto social y cultural en el que se enmarca. Esta exposición invita a reflexionar sobre la importancia de reconocer y valorar el trabajo de las mujeres indígenas. Al visibilizar su contribución al patrimonio cultural de México, la muestra también da lugar a una reflexión más profunda sobre la percepción del arte textil. Propone una revalorización de estas obras, que históricamente se han considerado «artesanales» y que ahora son reconocidas como auténticas formas de expresión artística.
El arte textil de las mujeres indígenas de México es mucho más que un simple trabajo manual. Es una manifestación profunda de la historia, la espiritualidad y la resistencia de un pueblo. A través de técnicas transmitidas de generación en generación, estas mujeres continúan tejiendo no solo hilos, sino también su identidad, y su legado está presente en cada fibra. La exposición Arte y Pensamiento Textil no solo celebra el arte, sino también el empoderamiento y la creatividad de las mujeres indígenas, invitándonos a reflexionar sobre la importancia de reconocer y valorar su trabajo. La muestra estará abierta hasta el 10 de agosto de 2025, con actividades educativas y talleres interactivos.
Sigue leyendo:
| Artesanas de Chiapas: La digitalización como herramienta de autonomía económica