¿Cómo influyen la comunicación, la cultura y los medios en la construcción de las masculinidades? Esta es una de las preguntas que abordará el III Congreso Internacional sobre Masculinidades e Igualdad, que se celebrará en Elche del 3 al 5 de abril de 2025. Si te interesa el estudio de género y la transformación social, este evento es una oportunidad única para profundizar en el tema.

El III Congreso Internacional sobre Masculinidades e Igualdad, celebrado en Elche, es un evento que se realiza cada tres años y que se ha convertido en un referente en la investigación y el debate sobre las masculinidades y su relación con la igualdad de género. Esta edición del congreso se centrará especialmente en la comunicación, la cultura y los medios audiovisuales, y cómo estos influyen en la construcción de los roles de género y en la educación.
El Congreso sobre Masculinidades e Igualdad busca analizar críticamente cómo los medios de comunicación, las expresiones culturales y los productos audiovisuales transmiten y refuerzan estereotipos de género, y cómo estos a su vez afectan las relaciones entre hombres y mujeres. Además, se explorarán estrategias para promover una comunicación y una cultura que fomenten la igualdad y cuestionen los roles de género tradicionales.
En el ámbito educativo, se discutirán metodologías y prácticas pedagógicas que promuevan la igualdad de género desde edades tempranas, y que eduquen a niños y niñas en el respeto y la corresponsabilidad. También se analizará el papel de los medios de comunicación y la cultura en la educación, y cómo estos pueden ser utilizados para promover una educación más igualitaria.
El congreso contará con la participación de expertos y expertas en masculinidades, igualdad de género, comunicación, cultura y educación, quienes compartirán sus investigaciones y experiencias. También se realizarán talleres y mesas redondas para fomentar el debate y la reflexión entre los participantes.
Modalidades de participación
El Congreso sobre Masculinidades e Igualdad ofrece dos formas de asistencia:
Presencial: en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Virtual: para quienes no puedan desplazarse.
Además, los participantes pueden optar por asistir con o sin presentación de comunicaciones, lo que permite adaptar la experiencia a sus intereses.
El congreso es organizado por varias instituciones comprometidas con la igualdad de género, entre ellas:
- Observatorio de las Masculinidades
- Grupo de Investigación Economía, Cultura y Género
- Unidad de Igualdad y Centro Interdisciplinar de Estudios de Género de la Universidad Miguel Hernández de Elche
¿Por qué es importante el Congreso sobre Masculinidades e Igualdad?
En un contexto en el que las masculinidades siguen siendo un tema clave en la lucha por la igualdad, este evento ofrece un espacio para reflexionar sobre los desafíos actuales y las estrategias necesarias para construir una sociedad más justa. La inclusión de la comunicación y los medios como ejes centrales de esta edición subraya la importancia de cuestionar y transformar los relatos predominantes sobre el género.
Si quieres formar parte de esta conversación esencial, puedes inscribirte en el congreso a través de su sitio web oficial. Allí encontrarás información detallada sobre inscripciones, agenda y ponencias. El debate sobre las masculinidades y la igualdad está más vigente que nunca.
Sigue leyendo:
| La Ley Valeria: Un paso contra la violencia de género
| La Niña sin Miedo: el impacto de una escultura en Wall Street