Imagina que cada vez que entras a tus redes sociales, te encuentras con mensajes ofensivos, amenazas o comentarios que cuestionan tu dignidad. Esta es la realidad diaria para millones de mujeres en el mundo. ¿Cómo hemos llegado a este punto y qué podemos hacer al respecto?

La violencia de género en redes sociales se manifiesta en comportamientos como el ciberacoso, la difusión no consentida de imágenes íntimas y comentarios misóginos que buscan intimidar, humillar o silenciar a las mujeres en el ámbito digital. Según Amnistía Internacional, el 38% de las mujeres ha sido objetivo de violencia en internet, lo que afecta gravemente su bienestar y limita su participación en línea.
En México, la situación es particularmente preocupante. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 9.8 millones de mujeres de 12 años y más fueron víctimas de ciberacoso, superando a los 7.6 millones de hombres en la misma situación. Además, el 36.4% de las mujeres de entre 20 y 29 años que utilizaron internet en 2019 reportaron haber sido víctimas de ciberacoso en los últimos 12 meses.
El machismo y la violencia de género en redes sociales
Las redes sociales, aunque ofrecen espacios de expresión y conexión, también han amplificado comportamientos machistas. Estudios indican que estas plataformas pueden perpetuar estereotipos de género y normalizar actitudes sexistas, contribuyendo a la desigualdad y la violencia contra las mujeres.
Aquí tienes algunos consejos para enfrentar y combatir la agresión en redes.
- Configura la privacidad de tus cuentas: Ajusta las configuraciones de privacidad para controlar quién puede ver y comentar tus publicaciones.
- No respondas a provocaciones: Evita interactuar con agresores, ya que esto puede intensificar el acoso.
- Bloquea y reporta: Utiliza las herramientas de las plataformas para bloquear y reportar a quienes ejerzan violencia.
- Guarda evidencia: Captura pantallas de los mensajes o publicaciones ofensivas; esto puede ser útil en denuncias futuras.
- Busca apoyo: Comunica la situación a amigos, familiares o profesionales que puedan brindarte respaldo emocional y asesoramiento.
- Infórmate sobre tus derechos: Conoce las leyes y recursos disponibles en tu país para protegerte contra la violencia digital.
La importancia de la educación y la sensibilización
Es esencial promover una cultura digital basada en el respeto y la igualdad. La educación en línea y fuera de ella debe enfocarse en desmantelar estereotipos de género y fomentar relaciones saludables. Programas como «En TIC Confío +» del Ministerio TIC buscan enseñar el uso responsable de la tecnología y prevenir riesgos en internet.
La violencia de género en redes sociales es una problemática que requiere la atención y acción de toda la sociedad. Al tomar medidas individuales y colectivas, podemos transformar el entorno digital en un espacio seguro y respetuoso para todos.
Sigue leyendo:
| ¿Qué es la violencia digital?