Cuando una mujer logra romper techos de cristal en el sector financiero, vale la pena detenernos y conocer su historia. Marlene Garayzar no solo ha transformado la forma en que se entiende la inclusión financiera en México, también acaba de asumir un nuevo reto: presidir la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (AMS) para el periodo 2025-2027. Pero, ¿quién es ella y por qué su liderazgo marca un precedente en el ecosistema financiero del país?

Marlene Garayzar estudió Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey y completó una maestría en Administración en el ITAM. Desde entonces, ha acumulado más de 17 años de experiencia en el sector financiero, especializándose en áreas clave como operaciones, gestión de riesgos y cumplimiento normativo. Su paso por empresas como GE Capital y 4Finance consolidó su perfil como empresaria con visión estratégica y ética profesional.
La cofundadora de Stori: inclusión financiera como bandera
En 2020, Garayzar dio un giro en su trayectoria al convertirse en co fundadora de Stori, una fintech con enfoque en la inclusión financiera. La empresa ofrece tarjetas de crédito a través de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom), buscando eliminar las barreras tradicionales para acceder a servicios bancarios.
En solo dos años, Stori alcanzó una valuación de más de mil millones de dólares, convirtiéndose en unicornio. Este logro no solo posicionó a Marlene como pionera en el sector, sino que la convirtió en la primera mujer mexicana en cofundar una startup con ese estatus.
Marlene Garayzar: Lideresa de cambio en la Asociación Mexicana de Sofipos
En 2025, Marlene Garayzar fue nombrada presidenta de la AMS, una organización clave en el fortalecimiento de las Sofipos en México. Su llegada al cargo representa mucho más que un ascenso: es un mensaje sobre el valor de la perspectiva de género y el liderazgo ético en las finanzas populares.
Su experiencia en Stori será fundamental para empujar la transformación digital del sector y fomentar una mayor inclusión de mujeres en roles de decisión. Garayzar también ha representado a México en espacios como el MIT Fintech Conference, donde ha compartido su visión sobre la necesidad de innovación con responsabilidad social.
«Si estás cómodo, no estás creciendo», ha dicho en entrevistas. Y esa frase refleja exactamente por qué su nombramiento importa: porque necesitamos más lideresas que no teman incomodar al sistema si eso significa avanzar hacia una economía más justa. El legado de Marlene Garayzar apenas comienza en este nuevo rol. Pero su recorrido ya es inspiración para otras mujeres que buscan cambiar las reglas del juego desde la ética, la innovación y la convicción.
Sigue leyendo:
| La Presencia Femenina en Startups: Avances y Desafíos en México