¿Por qué, a cien años de su nacimiento, el mundo sigue bailando al ritmo de Celia Cruz? La respuesta no solo está en su música, sino en lo que representó como mujer afrolatina, pionera e irreverente. Este 2025, múltiples homenajes reafirman que la Reina de la Salsa no solo hizo historia, sino que la sigue escribiendo desde su legado.

En abril de 2025, Celia Cruz fue homenajeada con el Premio Leyenda de Billboard durante la gala Mujeres Latinas en la Música. Aunque su voz se apagó físicamente en 2003, su energía volvió a vibrar en un escenario lleno de estrellas.
Artistas como Ivy Queen, La India y Olga Tañón interpretaron clásicos como “La Vida es un Carnaval” y “Quimbara”, recordando no solo a una gran intérprete, sino a una mujer símbolo de empoderamiento y resistencia en una industria dominada por hombres. Este evento no fue solo un reconocimiento musical, sino un acto político: visibilizar a una mujer negra, caribeña y poderosa como figura fundamental de la música latina.
Celebración del centenario de Celia Cruz
La Fundación Celia Cruz ha organizado una serie de eventos para conmemorar el centenario de su nacimiento, desde enero de 2025 hasta finales de 2026. Se trata de una programación que incluye conciertos, exposiciones y actividades culturales que recuperan su historia como artista, ícono y referente feminista.
Estos espacios no solo exaltan su música, sino que rescatan su narrativa como la Guarachera de Cuba, exiliada, migrante y mujer que rompió estereotipos con un grito de “¡Azúcar!” que hoy sigue resonando como símbolo de alegría, resistencia y dignidad.
Homenaje en los Premios Dial, Tenerife
En marzo de 2025, los Premios Dial en Tenerife también dedicaron un emotivo tributo a la Reina de la Salsa. La cantante Lucrecia interpretó “Yo Viviré” mientras se proyectaba un video de Celia cantando el Pasodoble de las Islas Canarias. El momento fue tan conmovedor como simbólico. La gala cerró con una interpretación colectiva de “La Vida es un Carnaval”, reafirmando que su legado trasciende generaciones y geografías.
Los homenajes a Celia Cruz en este 2025 no son sólo reconocimientos artísticos. Son declaraciones de memoria y justicia para una mujer que abrió caminos desde la tarima y desde su autenticidad. Su figura sigue viva como símbolo cultural, político y femenino. Porque Celia no solo fue una voz, fue una fuerza.
¿Y tú? ¿También crees que la Guarachera de Cuba merece un lugar eterno en la historia de nuestras luchas?
Sigue leyendo:
| ¿Cuántas lideresas toman decisiones en los gobiernos de América Latina en 2025?