Cada año, el Día de la Tierra nos recuerda una verdad ineludible: el planeta no puede esperar. Pero ¿sabías que en México, muchas de las voces más comprometidas con su defensa son de mujeres? Desde territorios indígenas hasta foros internacionales, ellas están al frente de la lucha ambiental. ¿Quiénes son y por qué deberías conocerlas?

El Día de la Madre Tierra, también conocido como Día de la Tierra, se celebra cada 22 de abril. Fue reconocido oficialmente por la ONU en 2009, aunque sus raíces se remontan a 1970, cuando millones de personas se manifestaron en Estados Unidos exigiendo un entorno saludable y sustentable. Esta fecha busca crear conciencia sobre problemáticas urgentes como la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
Mujeres activistas: protagonistas en el Día de la Tierra
En México, las activistas ambientales enfrentan no solo los desafíos del cambio climático, sino también contextos de violencia, discriminación y extractivismo. Pese a ello, han logrado generar movimientos de gran impacto. Aquí te presentamos a cinco mujeres clave.
Xiye Bastida: juventud y justicia climática
Miembro de la nación otomí-tolteca, Xiye Bastida es una joven mexicana-chilena que se ha convertido en referente global del activismo climático. Ha llevado su mensaje a escenarios internacionales, desde la ONU hasta debates con figuras como Leonardo DiCaprio, sin perder de vista su raíz indígena y el enfoque interseccional de su causa.
Julia Carabias: ciencia y política por el ambiente
Ecóloga y exsecretaria de Medio Ambiente en México, Julia Carabias ha dedicado su carrera a la conservación de la biodiversidad. Su trabajo combina el conocimiento científico con la gestión pública para promover un desarrollo sustentable y ético.
Bettina Cruz: resistencia en el Istmo de Tehuantepec
Activista zapoteca, Bettina Cruz ha luchado contra megaproyectos eólicos que amenazan la autonomía de su comunidad en Oaxaca. Su defensa del territorio incluye una crítica profunda al modelo energético extractivo y colonial.
Yásnaya Aguilar: lenguas indígenas y defensa del territorio
Yásnaya Aguilar, activista mixe, ha vinculado la preservación de las lenguas originarias con la protección de los ecosistemas. Su mirada crítica sobre el impacto ambiental en los pueblos originarios aporta una perspectiva cultural esencial al debate.
Hermelinda Tiburcio: derechos humanos y medio ambiente
Desde Guerrero, Hermelinda Tiburcio defiende tanto los derechos de las mujeres como la protección de los recursos naturales, enfrentando riesgos constantes por su labor.
Cuidar el planeta también es una causa feminista
La lucha por el medio ambiente no es neutra: afecta de forma diferenciada a las mujeres, especialmente a quienes viven en contextos rurales o indígenas. Visibilizar a estas mujeres activistas no sólo honra su trabajo. También nos invita a repensar el modelo de desarrollo dominante.
Este Día de la Tierra, más que plantar un árbol o apagar las luces, escuchemos a quienes han dedicado su vida a defender el planeta desde lo local, lo comunitario y lo feminista. Porque cuidar la Tierra también es resistir.
Sigue leyendo:
| ECOFEMINISMO: reivindicación de las mujeres en la ecología
| Jóvenes activistas mexicanas que están impulsando el cambio