¿Sabías que existe un trastorno mental que afecta profundamente las emociones, las relaciones y la identidad de quienes lo padecen, y que en México impacta principalmente a las mujeres? Durante mayo, mes de la concientización del TLP, es crucial visibilizar esta condición para entenderla y abordarla con empatía.

Durante mayo, el mes de concientización del TLP, es fundamental visibilizar un trastorno mental que continúa siendo malinterpretado y poco atendido en México, especialmente en el caso de las mujeres. La concientización del TLP no solo busca informar sobre sus síntomas y tratamientos. También romper con los estigmas que rodean al Trastorno Límite de la Personalidad, una afección que afecta profundamente la vida emocional y relacional de quienes lo padecen.
El Trastorno Límite de la Personalidad, también conocido como TLP o borderline, es una afección mental grave caracterizada por una inestabilidad emocional intensa, impulsividad, miedo al abandono y relaciones interpersonales caóticas. Quienes lo padecen pueden experimentar cambios de humor abruptos, sentimientos crónicos de vacío y conductas autodestructivas, como autolesiones o intentos suicidas.
Prevalencia del TLP en México
En México, se estima que aproximadamente el 1.5 por ciento de la población presenta TLP. De este porcentaje, entre el 76 y el 80 por ciento son mujeres, lo que evidencia una marcada prevalencia femenina.
Diversos estudios sugieren que factores biológicos, psicológicos y sociales contribuyen a esta diferencia de género. Las mujeres con TLP pueden haber experimentado entornos invalidantes durante su infancia, donde sus emociones fueron minimizadas o ignoradas, lo que afecta su regulación emocional en la adultez. Además, experiencias de abuso físico, sexual o emocional en etapas tempranas de la vida están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar este trastorno.
La importancia de la concientización del TLP
Mayo es reconocido como el mes del TLP, dedicado a aumentar la conciencia sobre esta condición. Durante este mes, se busca educar a la población sobre los síntomas, tratamientos y la importancia de brindar apoyo a quienes lo padecen. La concientización del tlp es fundamental para reducir el estigma y promover una atención adecuada.
El tratamiento del TLP suele incluir psicoterapia, como la terapia dialéctico-conductual, y en algunos casos, medicación. El apoyo familiar y social es esencial para la recuperación. Es importante que las personas con TLP reciban un diagnóstico adecuado y acceso a servicios de salud mental.
El Trastorno Límite de la Personalidad es una condición compleja que afecta significativamente la vida de quienes lo padecen, especialmente mujeres en México. Durante este mes de concientización, es imperativo informarse, empatizar y apoyar a las personas con TLP, promoviendo una sociedad más comprensiva y solidaria.
Sigue leyendo:
| Bullying racista y capacitista: la realidad de muchas niñas racializadas o con discapacidad
| Microviolencias escolares y otras formas de violencia estructural