En el marco del Día Mundial del Asma, celebrado este 6 de mayo de 2025, surge una pregunta inquietante: ¿por qué en México las mujeres presentan más casos de asma que los hombres? Aunque el asma es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a personas de todas las edades y géneros, las estadísticas muestran una prevalencia más alta en mujeres mexicanas. Comprender las razones detrás de esta diferencia es crucial para mejorar la prevención y el tratamiento de esta condición.

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que provoca síntomas como tos, sibilancias, dificultad para respirar y opresión en el pecho. En México, se estima que entre el 5 y el 12 por ciento de la población vive con asma, lo que equivale a aproximadamente 8.5 millones de personas . Esta condición representa una carga significativa para el sistema de salud y afecta la calidad de vida de quienes la padecen.
Hoy, en el Día Mundial del Asma, recapitulamos cómo este padecimiento afecta a la población mexicana. Especialmente a las mujeres.
¿Por qué hay más mexicanas con asma?
- Influencia hormonal. Las diferencias hormonales entre hombres y mujeres juegan un papel importante en la prevalencia del asma. Durante la niñez, los varones son más propensos a sufrir crisis asmáticas. Sin embargo, a partir de la adolescencia, las mujeres presentan una mayor prevalencia de asma. Esto se atribuye a las hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos y la progesterona . Estas hormonas pueden influir en la inflamación de las vías respiratorias y aumentar la susceptibilidad al asma.
- Factores ambientales y sociales. Las mujeres mexicanas pueden estar más expuestas a ciertos factores ambientales y sociales que desencadenan o agravan el asma. Por ejemplo, la exposición al humo de leña en áreas rurales, el uso de productos de limpieza con químicos irritantes y la contaminación del aire en zonas urbanas son factores que afectan desproporcionadamente a las mujeres . Además, las responsabilidades domésticas y el estrés asociado pueden contribuir al empeoramiento de los síntomas asmáticos.
¿Qué se está haciendo al respecto?
El Día Mundial del Asma tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y promover estrategias para su control y prevención. En 2025, el lema es «Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para TODOS», enfatizando la necesidad de garantizar que todas las personas con asma tengan acceso a medicamentos esenciales . En México, es fundamental implementar políticas de salud pública que aborden las desigualdades de género en la atención del asma y que consideren los factores específicos que afectan a las mujeres.
La mayor prevalencia de asma en mujeres mexicanas es el resultado de una combinación de factores hormonales, ambientales y sociales. Reconocer estas diferencias es esencial para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas y equitativas. En este Día Mundial del Asma, es importante reflexionar sobre cómo podemos cerrar las brechas en la atención del asma y garantizar que todas las personas, independientemente de su género, reciban el cuidado que necesitan.
Sigue leyendo:
| Científicas Que Han Desmentido La Cultura De La Dieta
| Día Mundial Sin Dietas: por un mundo sin violencia estética