¿Quién está detrás de las campañas que transforman el discurso feminista en políticas públicas reales en México? La respuesta es Edurne Ochoa, una mujer que ha convertido la comunicación política en una herramienta para la justicia social y la equidad. Su historia no solo inspira, sino que señala un camino posible para miles de mujeres activistas en América Latina.

Edurne Ochoa Ledesma, originaria de Puebla, es consultora en comunicación política especializada en perspectiva de género y derechos humanos. Su formación académica es robusta y coherente con su labor pública: tiene dos maestrías, una en Dirección de Comunicación Social y Agenda Digital, y otra en Comunicación No Verbal y Detección de Mentiras. También cuenta con un posgrado en Políticas Públicas con Perspectiva de Género por FLACSO Uruguay y estudios en derechos humanos por el CIDE.
Más allá de los títulos, Edurne ha sido asesora externa para la Organización de Estados Americanos (OEA) y participa en la redacción de una ley modelo para América Latina y el Caribe contra la violencia digital. Su trabajo articula experiencia técnica, sensibilidad social y compromiso político.
33 Mujeres A.C. y el Pink Búnker
En 2013 fundó 33 Mujeres A.C., una organización civil enfocada en erradicar la violencia de género y promover la equidad en México y América Latina. Durante la pandemia de COVID-19, lanzó la campaña #CuarentenaSinViolencia, pionera en ofrecer asistencia accesible en braille, lengua de señas mexicana y formatos digitales. Otra de sus contribuciones clave es el Pink Búnker, un centro de formación política feminista que ha capacitado a más de 40 mil mujeres en liderazgo, participación ciudadana y empoderamiento.
Como muchas otras mujeres activistas, Edurne ha sido víctima de acoso digital. Pero lejos de silenciarse, convirtió su experiencia en una causa pública: impulsa el reconocimiento legal del sicariato digital como una forma de violencia de género. Esta iniciativa ha llegado a legislaturas locales como Puebla y Sinaloa, buscando proteger a defensoras de derechos humanos frente a la violencia en línea.
Reconocimientos y visión a futuro de Edurne Ochoa
Su activismo ha sido reconocido con el premio Reed Latinos 2024 por un cortometraje sobre ciberviolencia política. También es coautora del libro «Feminización de la política», ganador del premio Reed Latino como “Mejor Publicación” en 2022. Además de su labor como activista, Edurne ha expresado interés en participar en procesos electorales, contemplando candidaturas ciudadanas para cargos como una alcaldía o diputación federal. Su enfoque permanece claro: usar la política como herramienta de transformación social y justicia feminista.
Edurne Ochoa representa un nuevo paradigma de activista: informada, articulada, tecnológica y estratégica. Su labor conecta la calle con la institución, el testimonio con la ley. Conocerla es entender mejor cómo se construye el cambio desde lo colectivo, con ética, conciencia social y perspectiva de género.
Sigue leyendo:
| Carmen Rodríguez: Liderazgo mexicano con visión feminista y compromiso educativo
| Viridiana Álvarez: la alpinista mexicana que rompió récords y redefinió las cimas del mundo