¿Y si cerrar la brecha de género fuera la clave para transformar la economía mexicana? María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), no solo cree que es posible, sino que ya ha puesto cifras concretas sobre la mesa: incorporar a más mujeres a la economía podría incrementar el PIB nacional en 6.9 billones de pesos en la próxima década.

Durante el evento “BIVA Mujeres”, celebrado en el marco del Día Internacional de la Mujer, María Ariza destacó un dato contundente respaldado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO): esa cifra equivale a casi el doble de la capitalización de las cinco empresas más grandes que cotizan en la bolsa mexicana. ¿La causa? El subaprovechamiento del talento femenino en sectores clave de la economía.
Hoy en día, solo el 3 por ciento de las empresas en el mercado bursátil mexicano tienen una mujer en la dirección general. Para Ariza, esto no es solo una señal de desigualdad, sino también una oportunidad perdida. Por eso, desde su rol en BIVA, ha abogado por mayor presencia de mujeres en puestos de alta dirección, inversión y toma de decisiones estratégicas.
María Ariza: “La equidad de género no es una moda”
La directora general de la BIVA fue clara: la equidad de género no es un tema de coyuntura, sino un pilar esencial para la sostenibilidad y competitividad económica del país. Frente a las resistencias que persisten, subrayó la importancia de “redoblar esfuerzos” para garantizar que el talento femenino tenga las mismas oportunidades de desarrollo y liderazgo.
A pesar de que la participación económica femenina en México aumentó del 43 al 46 por ciento en los últimos diez años, todavía está lejos del promedio de los países de la OCDE (67 por ciento). Si se mantiene el ritmo actual, tomaría más de medio siglo cerrar esta brecha, una realidad que subraya la urgencia de actuar.
Inversión con propósito: un llamado a las mujeres
Ariza también hizo un llamado directo: más mujeres deben participar activamente en decisiones de inversión. Señaló que estas decisiones tienen un impacto directo en las familias, comunidades y el país. “Invito a que más mujeres participen en este proceso con su patrimonio, con sus ahorros e inviertan en oportunidades que generen los cambios que quieren ver”, expresó.
El liderazgo de María Ariza ha sido reconocido incluso por organismos como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), cuyo presidente, Jesús de la Fuente, aplaudió su labor transformadora en el mercado de valores mexicano.
El mensaje de María es claro: más mujeres en la economía no solo representa justicia social, sino una estrategia inteligente de desarrollo. Y su trayectoria como directora general de la BIVA es prueba de que el liderazgo con enfoque de género puede —y debe— marcar el rumbo del crecimiento económico en México.
Sigue leyendo:
| Modelo de Liderazgo: conoce a Mildred Villegas y su trayectoria