Imagina que tu hijo adolescente, aparentemente influenciado por comunidades en línea, es acusado de un crimen atroz. Esta es la premisa de «Adolescencia«, la serie de Netflix que ha encendido alarmas sobre la influencia de la manosfera en los jóvenes.

La manosfera es un conjunto de comunidades en línea donde algunos hombres expresan sentimientos de marginación y resentimiento hacia las mujeres y el feminismo. Estas plataformas pueden promover ideologías que van desde la crítica al feminismo hasta la misoginia abierta, afectando las percepciones de género en adolescentes.
«Adolescencia» narra la historia de Jamie Miller, un joven de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. A lo largo de la serie, se explora cómo Jamie es influenciado por figuras en línea que promueven ideologías misóginas. Esto refleja la realidad de muchos adolescentes expuestos a estas comunidades tóxicas. El creador Jack Thorne destaca que la serie aborda problemáticas de masculinidad y las malas influencias en adolescentes, sin importar raza o posición social.
Impacto de la manosfera en la juventud
La exposición a la manosfera puede moldear negativamente las creencias de los jóvenes sobre el feminismo y las relaciones de género. Un informe de 2020 reveló que el 50% de los hombres jóvenes de entre 16 y 24 años cree que el feminismo dificulta su éxito. Además, la serie ha generado debates sobre cómo estos contenidos llegan a los dispositivos de los adolescentes y qué pueden hacer los padres al respecto.
Un estudio de 2021 del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud indicó que uno de cada cinco jóvenes varones cree que la violencia de género no existe y que es un «invento ideológico», duplicando la cifra de 2017. Además, el 34,7% de los adolescentes y jóvenes varones consideran que el feminismo «busca perjudicar a los hombres», y el 38,1% opina que «no se ocupa de problemas reales, solo se usa como herramienta política».
Estos datos reflejan cómo la estas comunidades influyen en la percepción de género entre los jóvenes, perpetuando narrativas que minimizan o niegan la violencia de género y presentan al feminismo como una amenaza. La difusión de estos contenidos misóginos en plataformas digitales plantea desafíos significativos para la educación en igualdad y la construcción de masculinidades saludables.
La necesidad de educación y diálogo
Expertos subrayan la importancia de educar a los jóvenes en pensamiento crítico y fomentar la autoestima para contrarrestar la influencia de estas comunidades. La serie «Adolescencia» ha sido elogiada por su representación realista de estos problemas, llevando a que el primer ministro británico, Keir Starmer, apoye su proyección en escuelas para generar conciencia y debate.
«Adolescencia» pone de manifiesto la creciente preocupación sobre cómo las comunidades de la manosfera influyen en los adolescentes. Es esencial que padres, educadores y la sociedad en general estén atentos a estas influencias y promuevan un entorno donde se cuestionen y desafíen las narrativas misóginas, fomentando masculinidades saludables y relaciones de género equitativas.
Sigue leyendo:
| Estrategias de autocuidado para activistas: salud mental en la lucha