El reconocimiento a las mujeres en la ciencia sigue siendo un desafío global. Sin embargo, en 2025, Ana María Cetto, destacada física mexicana, será galardonada con la Medalla John Torrence Tate. Este premio se da al Liderazgo Internacional en Física y es otorgado por el American Institute of Physics (AIP).

Un hito en la trayectoria de una física mexicana excepcional. Ana María Cetto, física mecánica y cuántica, recibirá la medalla Tate 2025. Este premio no solo destaca su brillante carrera, sino que también subraya su incansable lucha por la cooperación científica y la equidad de género en la ciencia. Pero, ¿qué la hace merecedora de este prestigioso reconocimiento?
¿Qué es la Medalla Tate y por qué es tan importante?
Creada en 1959, la Medalla John Torrence Tate premia cada dos años a científicos no estadounidenses que han demostrado un liderazgo excepcional en el campo de la física. Este galardón incluye un certificado, una medalla de bronce y un incentivo económico de 10,000 dólares.
Ana María Cetto recibirá este reconocimiento en el Congreso de Física y Astronomía 2025, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre en Denver, Colorado. Este premio resalta su contribución a la promoción y cooperación científica a nivel internacional.
Quién es Ana María Cetto
Ana María es una física mexicana con una trayectoria impresionante. Investigadora del Instituto de Física de la UNAM, cuenta con una maestría en biofísica por la Universidad de Harvard y un doctorado en física por la UNAM. Su impacto en la ciencia trasciende los laboratorios, ya que ha trabajado incansablemente en la promoción del acceso abierto al conocimiento y en la equidad de género dentro del ámbito académico.
Uno de sus logros más destacados es la creación de Latindex, una base de datos que ha permitido incrementar la visibilidad de las publicaciones académicas iberoamericanas. Desde su fundación, ha pasado de contener 2,400 títulos a más de 27,000, beneficiando a científicos de toda la región.
El impacto de Ana María en la ciencia y en la equidad de género ha sido fundamental para inspirar a nuevas generaciones de investigadoras. Su trabajo demuestra que el liderazgo femenino en la física no solo es posible, sino necesario para el avance del conocimiento.
Este premio es un paso más en la visibilización del papel de las mujeres en la ciencia. Ana María no solo ha hecho historia, sino que sigue abriendo puertas para que más mujeres puedan seguir su camino.
Sigue leyendo:
| IMPI y Secretaría de Mujeres por la equidad en la propiedad industrial