El trabajo sobre la memoria biocultural del maguey en la comunidad Barrio Chapultepec recibió el galardón a Mejor Investigación de Doctorado en Ciencias Sociales.

Los premios de investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) han sido celebrados desde 1961. Otorgan galardones y reconocen el trabajo de mujeres y hombres que contribuyen al desarrollo del conocimiento en las ciencias exactas, naturales y sociales. El trabajo de mujeres investigadoras en diferentes disciplinas ha sido notable, por lo que merece ser reconocido.
Este año, el premio para Mejor Investigación de Doctorado en Ciencias Sociales se entregó a una tesis elaborada dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por la antropóloga Ana Patricia Valencia Ávila, quien con un metódico trabajo de campo elaboró su trabajo titulado Corazón de maguey (1930-2023): la memoria biocultural del maguey en una comunidad de la Altiplanicie pulquera de Hidalgo.
| ¿De qué trata la tesis doctoral premiada como Mejor Investigación?
Siendo sus padres originarios de Barrio Chapultepec, Hidalgo, Ana Patricia vivió dos años ahí para acercarse a personas nacidas en la década de 1930 que pudieran aportar a su investigación acerca de la memoria cultural y la proyección a futuro de la comunidad, ya que el maguey ha sido parte importante de su cultura e identidad colectiva.
El ambiente de aprendizaje y conocimiento generado por la antropóloga fomentó la conciencia con respecto al patrimonio cultural y la memoria histórica. Los testimonios registrados por Ana Patricia, su enfoque con perspectiva temporal y la mentoría de la doctora María de la Paloma Escalante Gonzalbo, investigadora titular de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, contribuyeron a la construcción de la galardonada tesis que busca preservar los conocimientos ancestrales y memoria cultural de la comunidad.
Sigue leyendo:
| AMC, UNESCO y Grupo L’oréal celebran a las científicas en México