El gobierno mexicano junto a la Secretaría de Cultura y organismos particulares ofrecen una amplia variedad de actividades para conmemorar el Día de la Mujer. A continuación, enlistamos algunas en las que puedes participar.

Estamos en la semana del 8 de marzo, una fecha que va más allá de la celebración: es un llamado a la reflexión, al cuestionamiento y a la acción. Desde su origen hace más de un siglo, el Día de la Mujer ha sido un símbolo de lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de las desigualdades de género. Además de las movilizaciones y protestas, diversas instituciones gubernamentales han preparado una cartelera cultural con actividades que buscan visibilizar, fortalecer y promover la equidad.
La cultura y el arte han desempeñado un papel clave en la visibilización de las luchas feministas. Desde los carteles elaborados por mujeres para la marcha realizada el 8 de marzo, la difusión de relatos de resistencia hasta la generación de espacios de conversación sobre la igualdad de género. Con motivo del 8M, diversos espacios culturales en la Ciudad de México han organizado una agenda cultural. Exposiciones, conciertos, obras de teatro y otras actividades que destacan las voces y vivencias de las mujeres. A continuación, te compartimos una selección de eventos que forman parte de esta programación especial.
ACTIVIDADES CULTURALES PARA CONMEMORAR EL DÍA DE LA MUJER
TIEMPO DE MUJERES
El Sistema de Teatros de la Ciudad de México se suma a la séptima edición del Festival Tiempo de Mujeres con una programación de teatro, danza y cabaret que visibiliza las luchas y experiencias femeninas. Las presentaciones se realizarán en el Teatro Sergio Magaña, Teatro Benito Juárez y Foro A Poco No, abordando temas como la resistencia histórica, la diversidad corporal y los estereotipos de género. Destacan montajes como Historias amorosas no tan ejemplares, Inmarcesibles, Flor o fruto, Un lugar sin fin y ZooCabaret. Con funciones del 27 de febrero al 28 de marzo, esta propuesta reafirma el compromiso con el arte como herramienta de reflexión y transformación social.
EXPOSICIÓN RITUALES Y REMEDIOS
Presentada por Espacio Curandero y Las Violentas MX, esta exposición funge como recordatorio de que el trabajo artístico es también una forma de lucha y resistencia. Podrás disfrutar sin costo del trabajo de más de 50 artistas mexicanas. Manifestándose a través del arte, estas mujeres plasman sus vivencias y experiencias dentro de la lucha antipatriarcal. Hasta el día 6 de marzo la exposición estará presentándose en la galería Somewher.
ARTE POR Y PARA TODAS. MUJERES DIVERSAS RUMBO AL 8M
El 7 de marzo, de 12:00 pm a 4:00 pm, el Museo Nacional de la Estampa ofrecerá una jornada especial dedicada a la diversidad y el arte con perspectiva de género. A través de talleres de impresión y grabado, las y los participantes podrán experimentar con distintas técnicas artísticas mientras reflexionan sobre la representación femenina en el arte. Además, se llevarán a cabo charlas y actividades interactivas que explorarán el papel de las mujeres en la historia del grabado. La jornada recordará la importancia de visibilizar sus contribuciones en el ámbito artístico. Este evento busca fomentar el diálogo y la creatividad en un espacio de expresión libre e incluyente.
Sigue leyendo: