Las artesanas de Chiapas han conservado tradiciones textiles ancestrales durante generaciones, pero en un mundo cada vez más digital, el acceso a mercados sigue siendo un desafío. Sin embargo, nuevas iniciativas están cambiando esta realidad.

La tecnología se ha convertido en un puente entre las trabajadoras del arte textil y un mercado global. Con el objetivo de fortalecer su independencia económica, diversas organizaciones han implementado programas que les brindan herramientas digitales para ampliar la comercialización de sus productos.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México lideró el proyecto «Digital X» hasta marzo de 2024. Esta iniciativa se enfocó en la capacitación de artesanas de Chiapas para optimizar la venta de sus productos en línea, mejorando así su autonomía económica.
El papel de las grandes tecnológicas en la inclusión digital de las Artesanas de Chiapas
La expansión de las plataformas digitales ha permitido que cada vez más artistas y creadoras encuentren nuevas formas de visibilizar su trabajo. Empresas como Meta y Amazon han sumado esfuerzos en la digitalización de las trabajadoras chiapanecas.
El gobierno de Chiapas y Meta (anteriormente Facebook) impulsaron «Meta Boost para Comunidades Indígenas». Este programa dota a las artesanas de herramientas para gestionar redes sociales y aprovechar el comercio electrónico, permitiéndoles llegar a nuevos clientes sin depender de intermediarios.
A nivel regional, siete estados del sur-sureste de México firmaron un acuerdo con Amazon México para digitalizar a las micro, pequeñas y medianas empresas, incluyendo a las artesanas. Gracias a esto, sus productos ahora pueden venderse en un mercado nacional e internacional, sin las barreras tradicionales del comercio local.
Digitalización con perspectiva de género
Estas iniciativas no solo buscan modernizar el comercio, sino que también representan un paso importante hacia la equidad económica. La inclusión digital permite que las artesanas de Chiapas fortalezcan su autonomía y reduzcan la dependencia de intermediarios que muchas veces limitan su crecimiento.
El acceso a la tecnología puede ser la clave para transformar la realidad de miles de trabajadoras. La digitalización ya está cambiando la manera en que las artistas de Chiapas se relacionan con el mundo, y esto es solo el principio.
Sigue leyendo:
| La Presidenta Combate La Apropiación Cultural
| Mujeres Indígenas Emprendedoras: Historias de Lucha y Éxito