¿Sabías que los síntomas de un ataque cardíaco en mujeres pueden ser tan distintos que a menudo se confunden con ansiedad o malestar digestivo? Esta diferencia, sumada al sesgo médico, ha llevado a que muchas mujeres no reciban atención oportuna, poniendo en riesgo sus vidas.

El sesgo médico se refiere a la tendencia de la práctica médica a centrarse en el modelo masculino como estándar, lo que ha resultado en diagnósticos y tratamientos menos precisos para las mujeres. Un ejemplo claro es el «Síndrome de Yentl», término acuñado por la doctora Bernadine Healy, que describe cómo las mujeres deben presentar síntomas similares a los de los hombres para recibir el mismo nivel de atención médica.
Este sesgo ha llevado a que las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en mujeres en México, sean subdiagnosticadas en ellas. En 2022, se registraron 105 mil 864 defunciones por enfermedades del corazón en el país, de las cuales 48 mil 780 corresponden a mujeres.
Síntomas atípicos: una barrera en el sesgo médico
A diferencia de los hombres, que suelen experimentar dolor intenso en el pecho durante un infarto, las mujeres pueden presentar síntomas menos conocidos, como:
- Dolor en la espalda, cuello o mandíbula
- Falta de aire
- Náuseas o vómitos
- Sudoración inusual
- Fatiga extrema
Estos síntomas atípicos a menudo son atribuidos a otras causas, retrasando el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Factores de riesgo específicos en mujeres
Además de los factores de riesgo comunes, como la hipertensión y el tabaquismo, las mujeres enfrentan riesgos adicionales:
- Complicaciones durante el embarazo, como preeclampsia
- Menopausia temprana
- Enfermedades autoinmunes
- Estrés y depresión
Estos factores pueden aumentar significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas en mujeres, pero a menudo no se consideran en las evaluaciones médicas estándar. Es fundamental que el sistema de salud reconozca y aborde el sesgo médico. Esto implica:
- Capacitación continua del personal médico en perspectiva de género
- Investigación inclusiva que considere las diferencias biológicas y sociales
- Campañas de concientización dirigidas a mujeres sobre los síntomas de infarto
Solo así se podrá garantizar una atención equitativa y efectiva para todas las personas, independientemente de su género. En pocas palabras, reconocer y corregir el sesgo médico es esencial para mejorar la salud cardiovascular de las mujeres y salvar vidas.
Sigue leyendo:
| Salud Mental Comunitaria: Redes De Apoyo Entre Mujeres Mexicanas
| Cuando El Autocuidado Y La Salud Mental: Más Allá de la Estética