Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Autoras Invisibilizadas: ¿quién tiene el poder sobre las historias?

¿Por qué tantas autoras firmaron con seudónimos masculinos? ¿Cuántas historias que amamos fueron en realidad escritas por autoras invisibilizadas? A continuación, no solo respondemos esas preguntas, también invitamos a mirar la literatura desde otra perspectiva: una que revele lo que durante siglos fue sistemáticamente ocultado. Muchas autoras invisibilizadas vivieron a la sombra de un hombre…

Read more

10 libros feministas que marcaron la lucha por la igualdad

Cada 23 de abril celebramos el poder transformador de la lectura en el marco del Día Mundial del Libro. Pero, más allá de las ficciones que nos conmueven, hay textos que han cambiado realidades. Si alguna vez te has preguntado qué libros feministas han dejado huella en la historia de la lucha por los derechos…

Read more

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor: ¿dónde están las autoras?

Cada 23 de abril, millones de personas celebran el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha impulsada por la UNESCO para rendir homenaje a la literatura y defender la propiedad intelectual. Sin embargo, hay una pregunta que rara vez se plantea en esta celebración global: ¿por qué siguen faltando tantas autoras…

Read more

Violencia simbólica: a qué se refiere y cómo se manifiesta

¿Por qué muchas formas de agresión pasan desapercibidas aunque estén presentes en nuestra vida cotidiana? La violencia simbólica es una de las formas más invisibilizadas, pero también más persistentes, de dominación. No deja marcas físicas, pero moldea creencias, legitima desigualdades y perpetúa estereotipos. Entenderla es el primer paso para desmontarla. Aunque no sea física, la…

Read more

Educación financiera feminista: una herramienta para la autonomía económica

¿Por qué, si hablamos cada vez más de igualdad, las mujeres siguen siendo las más afectadas por la pobreza, la deuda y la falta de acceso a productos financieros? La educación financiera feminista no es solo una forma de aprender a manejar el dinero: es una estrategia política para transformar realidades de desigualdad económica profundamente…

Read more

Brecha salarial en el deporte: ¿por qué las atletas siguen ganando menos?

¿Por qué, en pleno siglo XXI, una medalla olímpica no vale lo mismo si la gana una mujer? Aunque las atletas han demostrado una y otra vez su talento y compromiso, siguen enfrentando una realidad desigual. La brecha salarial en el deporte no es solo una cuestión económica, sino también una expresión de desigualdad estructural…

Read more

Equidad e igualdad: ¿cuál es la diferencia?

¿Por qué aún existen desigualdades si hablamos constantemente de “igualdad” en las leyes y políticas públicas? La respuesta está en una confusión común: equidad e igualdad no son lo mismo. Entender esta diferencia es clave para construir una sociedad más justa, especialmente desde una perspectiva feminista y de justicia social. Aquí te lo explicamos de…

Read more

Cosas por la Tierra que puedes hacer en tu día a día

¿Y si cuidar el planeta no fuera una carga individual, sino una red de gestos cotidianos que conectan nuestras luchas? La sostenibilidad empieza en lo pequeño. Y lo pequeño importa. En este Día de la Madre Tierra, te contamos sobre hábitos cotidianos de cuidado del ambiente que puedes adoptar. El cuidado del ambiente empieza desde…

Read more

¿Por qué el cuidado del ambiente se ha relacionado con mujeres?

¿Por qué, cuando hablamos de conservación ambiental, tantas veces aparecen mujeres? Sea liderando proyectos, defendiendo territorios o enseñando prácticas sostenibles. Esta relación no es casual ni reciente. Detrás hay siglos de historia, desigualdades estructurales y también una fuerza silenciosa que, poco a poco, empieza a ser reconocida como esencial para enfrentar la crisis climática. Históricamente…

Read more

© 2025 El Heraldo de México
All rights reserved