Skip to content Skip to footer
PATERNIDAD AUSENTE: freno a la equidad de género
La paternidad ausente en México sigue siendo una problemática que refuerza estereotipos de género y recarga a las mujeres con la responsabilidad exclusiva de la crianza. Esta desigualdad impacta negativamente en el desarrollo de las infancias, perpetuando ciclos de inequidad social. Foto: Freepik En México, se calcula que 4 millones 180 mil hogares tienen ausencia de…
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EQUITATIVA
En la actualidad, las mujeres conforman una parte importante del estudiantado en educación universitaria e incluso, en ciertos campos, superan en número a los hombres. Pero aún existen desigualdades en el acceso a carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Crédito: Freepik En México, la educación universitaria es un derecho constitucional. Sin embargo, únicamente…
MITOS Y REALIDADES DE LA EDUCACIÓN SEXUAL
Para que el tema deje de ser tabú es necesario hablar de sus beneficios. La educación sexual integral en México puede prevenir más de un problema social. Crédito: Freepil Ya sea en las escuelas o desde casa, la educación sexual implica dar orientación continua y acompañamiento. Sin embargo, es común que cuando se habla de estas…
Refugios y casas de transición: medida contra la violencia de género
En México existen organizaciones y espacios creados para orientar y brindar apoyo a mujeres en vulnerabilidad y víctimas de violencia de género. Los refugios y las casas de transición además de salvaguardar su seguridad las ayudan en su desarrollo social y profesional. Crédito: Freepik La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado muchas medidas y…
MUJERES EN LA POLÍTICA: las lideresas en el mundo contemporáneo
En las últimas décadas, la presencia de mujeres en la política global ha crecido significativamente, desafiando barreras históricas y promoviendo cambios en sus países y en la escena internacional. Crédito: Freepik En México, Griselda Álvarez Ponce de León fue quien hizo historia al convertirse en la primera mujer electa para gobernar un estado en 1979. Actualmente…
Feminismo interseccional: la conciencia social dentro de la lucha
Se acerca el Día Internacional de la Mujer, y es relevante recordar la historia del feminismo y la necesidad de su interseccionalidad. Crédito: Freepik Con el 8 de marzo en puerta, cabe recordar el carácter multidimensional de la lucha antipatriarcal. Las desigualdades y prejuicios por género unen a las mujeres en el movimiento feminista, pero esto…
¿Representación o estereotipo? Arquetipos femeninos en el cine
Con la proximidad de los Premios Oscar, cabe recordar la presencia y participación femenina en el cine. Pero también, la mala representación a través de personajes y arquetipos femeninos. Foto: Freepik Las mujeres, como cualquier persona, son seres multifacéticos y con dimensiones complejas; su carácter y comportamiento varía a lo largo de la vida. Sin embargo,…
SEMANA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Del 24 de febrero al 2 de marzo, en Estados Unidos se lleva a cabo la semana de concientización sobre los desórdenes de la conducta alimetaria. Este problema también se presenta en México, por lo que se debe atender. Crédito: Freepik En Estados Unidos se llevan a cabo acciones en la Oficina para la Salud de…

© 2025 El Heraldo de México
All rights reserved