Las mujeres trabajadoras se enfrentan a una brecha salarial del 16%. Ante esto, se presentan iniciativas que combaten el problema.

En 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reportó que por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 84 pesos. La brecha salarial de género deriva de las limitaciones que dificultan a las mujeres crecer en el mundo laboral, como las jornadas de trabajo no remunerado. El obstáculo que ello representa también tiene como consecuencia un equilibrio menor entre la vida profesional y personal.
| Patricia Mercado habla de la brecha salarial
Debido a esto, las mujeres ocupan puestos de menor rango, por lo tanto enfrentan mayores impedimentos que los hombres para ascender. Algunos ramos en los que se presenta la problemática de género son: ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas.
¿Qué se ha hecho para eliminar la brecha salarial?
Entre las acciones que combaten la brecha de géneroestán los permisos de cuidados de acuerdo con el Índice Global de la Brecha de Género Foro Económico Mundial. Aunque queda un largo camino que recorrer para eliminar la brecha de género, los permisos de maternidad pasaron de 63 a 107 días en los últimos 50 años; en México, éstos son obligatorios y remunerados por 84 días.
| Iniciativa para cerrar brecha salarial
En México se han llevado a cabo varias iniciativas para eliminar la brecha. La iniciativa Mamá Godín SAS de CV, lanzada en 2016 por Aideé Zamorano, incentiva la igualdad salarial, prestaciones equitativas y oportunidades de crecimiento corporativo. En 2022 se fundó la organización Marianne, de Jean-Pierre Asvazadourian. Esta asociación francomexicana lleva a cabo intercambios entre México y Francia de carácter político, cultural, económico y académico para impulsar el desarrollo de las mujeres. Movimiento STEM brinda capacitaciones y campañas que promueven políticas para la incorporación de mujeres y niñas en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.