¿Por qué tantos jóvenes LGBT abandonan la escuela o desarrollan ansiedad desde la infancia? Detrás de estas decisiones, muchas veces silenciosas, se encuentra una realidad alarmante: el bullying por orientación sexual o identidad de género. Lo que no se habla en casa ni en el aula, termina marcando vidas enteras. A continuación, exploraremos qué pasa cuando ignoramos la diversidad desde la infancia.

En México, el acoso escolar motivado por homofobia o transfobia es una forma de violencia sistemática. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) de 2022, el 29.7 por ciento de las y los jóvenes LGBT+ reportó haber sufrido discriminación en centros educativos.
Además, el informe de 2020 de UNESCO México revela que 6 de cada 10 estudiantes LGBT+ han experimentado burlas o exclusión por su orientación sexual o identidad de género. No es solo una cifra: es una infancia bajo constante vigilancia, miedo y silencio.
Efectos del bullying en la salud mental y el rendimiento escolar de jóvenes LGBT+
Las consecuencias del bullying por diversidad sexual no son menores. El Diagnóstico Nacional sobre Discriminación hacia personas LGBT+ en México de la CONAPRED indica que el 40 por ciento de jóvenes LGBT+ considera dejar la escuela por las agresiones recibidas.
Este entorno tóxico no solo daña la autoestima: limita el desarrollo académico, reduce la participación en clases y genera trastornos como depresión o ansiedad. La homofobia escolar no es una broma pesada: es violencia con impacto duradero.
¿Por qué hablar de diversidad desde la infancia?
Evitar hablar de diversidad no protege a nadie; al contrario, deja expuestos a los más vulnerables. La educación sexual integral con perspectiva de género y diversidad ha demostrado ser una herramienta efectiva para prevenir el acoso escolar.
Experiencias como la del programa “Escuelas por la Inclusión” impulsado por UNESCO México y organizaciones civiles, muestran que hablar de diversidad desde edades tempranas reduce el bullying y mejora la convivencia escolar. Enseñar que existen distintas formas de ser, amar y vivir no confunde: libera. Ignorar la diversidad sexual en la escuela tiene un precio: la salud, la educación y la vida de miles de jóvenes LGBT+. Hablar desde la infancia no es un “tema complicado”; es un acto de cuidado, justicia y prevención. El silencio, en cambio, perpetúa la violencia.
¿De verdad estamos dispuestos a seguir callando?
Sigue leyendo:
| Las consecuencias del bullying sexista en la autoestima y el liderazgo femenino
| Ciberbullying: una forma de violencia digital que afecta principalmente a niñas y mujeres