Citlali Hernández, secretaria de las Mujeres, y la presidenta Claudia Sheinbaum presentaron la herramienta para la igualdad durante la Mañanera del 7 de marzo. La Cartilla de los Derechos de las Mujeres representa un avance en materia de equidad de género.

En la conferencia matutina del Palacio Nacional del 7 de marzo, se presentó oficialmente la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por Citlali Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, anunció la distribución de millones de copias del documento. Esta iniciativa, señaló, busca asegurar que todas las personas en México conozcan los derechos humanos de las mujeres. Es decir, se explican las garantías constitucionales con perspectiva de género, como parte del compromiso para combatir la histórica dominación patriarcal.
Además de lo mencionado, la mandataria dio a conocer la creación de una red de mujeres voluntarias en todo México. Este grupo se encargará de ser promotoras, defensoras y voceras de los derechos de las mujeres mexicanas. La presidenta subrayó la importancia de este avance, destacando su relevancia en el marco del Día de la Mujer.
Bajo el lema «Estos son tus derechos. Conócelos y ejércelos», la cartilla tiene como objetivo informar a las mujeres mexicanas sobre sus garantías constitucionales. De esta manera, se busca fortalecer su capacidad para identificar factores de riesgo que puedan poner en peligro su seguridad y bienestar. Contribuyendo así a la reducción de la violencia de género en México.
En qué consiste la Cartilla de los Derechos de las Mujeres
Desde el 3 de octubre de 2024, la presidenta anunció la iniciativa para la creación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. En la Mañanera del Pueblo de aquel día, presentó a las cuatro mujeres que conforman la comisión redactora para este proyecto. Ellas son: Ángela Guerrero, Daniela Moctezuma, Frida Díaz, Karla Salas y Friné Salguero. Cada una ha contribuido con su trabajo a la defensa de los derechos humanos.
Durante el anunció del documento, la presidenta destacó la importancia de que las mujeres conozcan sus derechos. “A veces una mujer que vive violencias, no sabe que está viviendo violencias”, afirmó con preocupación. Es por esto que la cartilla tiene por objetivo listar detalladamente los derechos humanos con perspectiva de género. Además de indicar las autoridades a las que una mujer puede acudir en caso de que éstos sean violentados.
El documento fue elaborado como una herramienta pedagógica mediante un proceso participativo. Mediante éste, se recaudó y analizó información acerca de la perspectiva de las mexicanas sobre sus derechos, así como sus expectativas sobre la cartilla. La comisión y las especialistas que reunieron para las sesiones recibieron los puntos de vista de mujeres indígenas, de comunidades rurales, afrodescendientes, estudiantes normalistas, entre otros sectores poblacionales.
La cartilla además será traducida a 68 lenguas originarias, reafirmando el compromiso de la presidenta con la conservación de las culturas y la memoria histórica. Esto será posible gracias a las Universidades Interculturales y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. La entrega del documento se realizará mediante asambleas comunitarias, escuelas, clínicas y Unidades de Medicina Familiar, así como sindicatos.
Sigue leyendo:
| ¿Conoces la Cartilla de Derechos de las Mujeres? Aquí te contamos