La docente e investigadora recibió el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación por su contribución a la sociedad. Claudia Soto destacó su compromiso con el desarrollo y bienestar social a través de su trabajo académico.

En un contexto donde las mujeres continúan enfrentando barreras para acceder y destacar en la ciencia y la educación, el reconocimiento a la Dra. Claudia Lizbet Soto Casillas cobra un significado especial. Profesora e investigadora de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), fue galardonada con el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024, otorgado por el Gobierno de Zacatecas. Este premio no solo reconoce su trayectoria, sino que también visibiliza el impacto de las mujeres en la generación de conocimiento y la transformación del sistema educativo.
Desde 2018, la Dra. Soto Casillas ha sido una pieza clave en el fortalecimiento de la educación infantil y la formación de capital humano en Zacatecas, ámbitos en los que las mujeres han desempeñado históricamente un papel fundamental, aunque muchas veces invisibilizado. Con un Doctorado en Educación y una Maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la enseñanza, ha contribuido significativamente a la profesionalización docente y a la innovación educativa, impulsando estrategias que favorecen el acceso equitativo al conocimiento.
Durante la ceremonia de premiación, subrayó la importancia de que la ciencia no se limite a la academia, sino que tenga un impacto tangible en la sociedad. Este llamado es particularmente relevante en un contexto donde las mujeres científicas aún deben abrirse camino en espacios dominados por hombres y demostrar, una y otra vez, el valor de su trabajo. Su labor es un testimonio de que la ciencia y la educación son herramientas poderosas para cerrar brechas de género y garantizar un futuro más equitativo.
Mujeres en la educación y la ciencia: el compromiso de Claudia Soto Casillas
Claudia Lizbet Soto Casillas ha dedicado su carrera a la investigación con impacto social, enfocándose en la educación infantil y la formación de capital humano desde 2007. Su trabajo, que abarca desde la enseñanza preescolar hasta el nivel de posgrado, refuerza la importancia de contar con referentes femeninos en la academia y la investigación. Actualmente, como docente e investigadora en la BENMAC, ha promovido el uso de tecnología en la educación, un área donde la presencia de mujeres aún es minoritaria.
El reconocimiento que ha recibido con el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024 es también un triunfo para todas las mujeres que buscan abrirse camino en la ciencia y la educación. En su discurso, enfatizó la necesidad de que la investigación se traduzca en soluciones reales y accesibles para la sociedad, reflejando su compromiso con una educación transformadora e inclusiva.
En tiempos en los que la participación femenina en la ciencia sigue enfrentando obstáculos, la trayectoria de la Dra. Soto Casillas inspira a nuevas generaciones de mujeres a desafiar estereotipos y a contribuir, desde sus trincheras, a la construcción de un mundo donde el conocimiento sea un derecho y no un privilegio.
Sigue leyendo:
| Educación STEM: Y… ¿sin habilidades?
| ¿Quién es Eréndira Fierro, la mujer que podría ser rectora de la UAEMéx?