A todas nos ha pasado: estás caminando por una calle concurrida de la Ciudad de México cuando, de repente, un desconocido te lanza comentarios inapropiados. Te sientes incómoda, pero no sabes cómo reaccionar. ¿Qué harías en esa situación? Todo lo que debes saber sobre el acoso callejero.

El acoso callejero es una forma de violencia y hostigamiento que afecta a una gran mayoría de mujeres en México. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022, el 45.6% de las mujeres reportaron haber sido agredidas en espacios públicos al menos una vez en su vida. Este tipo de acoso no solo vulnera la integridad de las mujeres, sino que también limita su libertad y seguridad en espacios públicos.
Estrategias para enfrentar el acoso callejero
A continuación, se presentan algunas recomendaciones respaldadas por expertos para actuar ante situaciones de hostigamiento callejero:
1. Mantén la calma y evalúa la situación. Es fundamental conservar la serenidad para tomar decisiones acertadas. Evalúa el entorno y determina si es seguro responder o si es mejor buscar ayuda.
2. Responde de manera asertiva. Si consideras seguro hacerlo, una respuesta firme puede disuadir al acosador.
3. Busca apoyo en tu entorno. Acércate a otras personas cercanas y explícales la situación. Pedir ayuda a transeúntes puede ser efectivo para detener el acoso y garantizar tu seguridad .
4. Documenta el incidente. Si es posible y seguro, registra al acosador mediante fotos o videos. Esta evidencia puede ser útil al presentar una denuncia .
5. Denuncia el acoso. Es importante reportar el incidente a las autoridades competentes. En México, el atosigamiento callejero es reconocido como una forma de violencia hacia las mujeres, y denunciarlo contribuye a visibilizar y combatir esta problemática .
¿Qué hacer si eres testigo de acoso callejero?
La intervención de terceros es crucial para detener el acoso y apoyar a la víctima. Algunas acciones que puedes tomar como testigo incluyen:
- Distraer: Crea una distracción para desviar la atención del acosador, como iniciar una conversación con la víctima.
- Delegar: Busca ayuda de otras personas o autoridades cercanas.
- Documentar: Graba el incidente manteniendo una distancia segura.
- Dar asistencia: Después del acoso, ofrece apoyo a la víctima y pregúntale cómo puedes ayudarla.
- Dirigirse al acosador: Si es seguro, confronta al acosador indicando que su comportamiento es inapropiado .
El acoso callejero es una manifestación de violencia que afecta la libertad y seguridad de las mujeres en México. Conocer cómo actuar ante estas situaciones es fundamental para empoderarse y promover espacios públicos más seguros. Además, la solidaridad y acción de la comunidad son esenciales para erradicar este tipo de conductas y garantizar el respeto hacia todas las personas.
Recuerda, tu seguridad es lo más importante. Actúa de manera que te sientas cómoda y protegida, y no dudes en buscar apoyo cuando lo necesites.
Sigue leyendo:
| ¿Qué es la violencia digital?
| Apps de seguridad: Herramientas digitales para reforzar la protección