En México, las mujeres son más propensas a padecer problemas de depresión. Pero sus ocupaciones diarias y obligaciones, además de los estigmas y prejuicios, las obligan a pasar por esto en silencio.

De acuerdo con los datos presentados por la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, las mujeres mexicanas tienen hasta el doble de riesgo de padecer depresión. Existen muchos factores que influyen en este problema, entre ellos cuestiones biológicas y sociales.
En 2021, el 19.5% de las mujeres adultas en México reportaron síntomas, lo que refleja una problemática de salud mental que afecta a una proporción significativa de la población femenina. Ese mismo año, el 16.3% de las mujeres indicaron sentirse deprimidas la mayor parte de la semana, lo que sugiere que muchas de ellas experimentan síntomas persistentes que pueden interferir con su vida cotidiana.
Además, en México, dos de cada diez mujeres enfrentan depresión durante el embarazo o después del parto, un periodo especialmente vulnerable en el que la salud mental juega un papel crucial tanto para la madre como para el bienestar del bebé.
Más recientemente, en enero de 2024, se registró que el 20.37% de las personas que han experimentado algún episodio depresivo en sus vidas eran mujeres, lo que resalta la necesidad de mayor atención y apoyo en este ámbito.
Depresión y violencia de género
Cuando hablamos de la depresión en mujeres es necesario ver el problema a través de la perspectiva de género. Entre los factores de riesgo de la depresión se encuentran las situaciones estresantes. De acuerdo con estudios realizados por la institución médica Mayo Clinic, el maltrato físico y el abuso sexual tienen secuelas en la psique. Es decir, generan síntomas de depresión. En México, de acuerdo al INEGI, alrededor del 70% de las mujeres ha experimentado alguna manifestación de violencia de género, siendo la sexual y la física los tipos más comunes.
Otro factor de importancia en cuanto al riesgo de padecer depresión es la baja autoestima y el exceso de autocrítica, según los datos presentados por Mayo Clinic. En nuestra sociedad contemporánea, especialmente con las redes sociales y los medios, las mujeres y niñas se encuentran expuestas a estándares de belleza irreales y expectativas de vida. La presión social vivida especialmente por la población femenina resulta en un grave problema para la salud mental.
Sigue leyendo: