Cada 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera en México. Dentro de la lucha feminista, éste cobra sentido tras las palabras de Laura Rojas.

Desde hace más de ochenta años, en México conmemoramos el Día de la Bandera, siendo ésta una de las fechas cívicas más importantes en el año. Al servir como recordatorio del pasado nacional y los valores que unen el pueblo mexicano, su importancia también abarca las luchas que enfrentan cada día las mujeres mexicanas.
Un ejemplo claro de esto, es el discurso dado en este día de celebración en 2020 por Laura Rojas, la política mexicana que fungió como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Con una trayectoria notable al estudiar su licenciatura en ciencias políticas en la UNAM, y posteriormente realizar su posgrado en Gobierno y Asuntos Públicos, Rojas utilizó su cargo para hablar en pro de las mujeres.
Laura Rojas: el discurso que sigue vigente
Fue en la ceremonia cívica de conmemoración por el 24 de febrero en 2020 que la entonces representante de la Cámara de Diputados resaltó la relevancia dentro de la celebración de la lucha contra la violencia de género y la inequidad que viven las mujeres día con día.
“Todos los que tenemos el privilegio de servir en un cargo público debemos ser sensibles”, afirmó durante su discurso, llamando a la empatía y la acción ante los casos de violencia contra las mujeres, reconociendo también la voluntad y el esfuerzo del gobierno federal. “Las hijas de México necesitamos que nuestra bandera nos cobije, nos abrace y nos proteja”, mencionó la ex presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. En este Día de la Bandera, vale la pena repensar como sociedad mexicana el significado de los símbolos patrios a través de la perspectiva de género y la ética.
Sigue leyendo: