Cada 16 de mayo, miles de fanáticos y melómanos celebran el Día Mundial del Heavy Metal, pero pocos se detienen a reconocer a quienes rompen estereotipos desde el corazón mismo del escenario. ¿Quiénes son esas mujeres que se abren paso en uno de los géneros musicales más masculinizados y ruidosos de la historia? Aquí te lo contamos.

El Día Mundial del Heavy Metal rinde homenaje a Ronnie James Dio, uno de los vocalistas más influyentes del género, conocido por su paso por Rainbow, Black Sabbath y Dio. Más allá de su voz poderosa, dejó como legado el icónico gesto de los “cuernos del diablo”, símbolo de identidad para la comunidad metalera global. Desde 2011, este día no solo recuerda su muerte, sino que se convirtió en una ocasión para celebrar la diversidad del heavy metal, que abarca desde el metal tradicional y el thrash, hasta vertientes más oscuras como el black y death metal.
Durante décadas, el heavy metal fue visto como un territorio casi exclusivo de hombres. Sin embargo, las mujeres en el heavy metal han demostrado que pueden liderar, componer, ejecutar y gritar con la misma potencia, técnica y creatividad.
Voces e instrumentistas que rompieron el silencio
- Doro Pesch: conocida como la “Reina del Metal”, lideró Warlock en los años 80, una época en la que las mujeres apenas figuraban en los carteles.
- Angela Gossow: revolucionó el death metal melódico con su poderosa voz gutural al frente de Arch Enemy.
- Alissa White-Gluz: sucesora de Gossow en Arch Enemy, es también activista por los derechos de los animales.
- El metal también es lírico, sinfónico y oscuro
- Simone Simons (Epica), Floor Jansen y Tarja Turunen (ex-Nightwish) han llevado el metal sinfónico a lo más alto, combinando técnica lírica con fuerza escénica.
- Cristina Scabbia, de Lacuna Coil, impuso su estilo en el metal gótico desde Italia.
- Lita Ford, una de las guitarristas más influyentes del género, abrió camino en los años 80.
- Nita Strauss, guitarrista de Alice Cooper, ha sido reconocida por su virtuosismo en escenarios internacionales.
- Meytal Cohen, baterista israelí-estadounidense, ha ganado terreno con su banda propia y presencia digital.
Día Mundial del Heavy Metal: Un día para celebrar, recordar y exigir
Aunque el heavy metal ha evolucionado hacia una mayor apertura, las mujeres continúan enfrentando barreras de género, desde la invisibilización mediática hasta el acoso en conciertos. Aun así, su presencia ha transformado la escena, aportando diversidad de sonidos, miradas y experiencias.
El Día Mundial del Heavy Metal es más que un homenaje a los íconos históricos. Es también una oportunidad para reconocer a las mujeres que desafían estructuras patriarcales dentro del metal, y para exigir espacios seguros, representativos y libres de discriminación. La próxima vez que levantes los cuernos del diablo, recuerda: muchas mujeres también los han alzado con orgullo, fuerza y rebeldía.
Sigue leyendo:
| Científicas que han marcado la historia de la óptica y la luz
| Día Internacional de la Luz: Mujeres pioneras en iluminación