¿Qué tienen en común el trauma complejo, la disociación y el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)? La respuesta no es simple, pero Dolores Mosquera lleva décadas trabajando para desentrañarla. Su enfoque ha cambiado la manera en que se comprende y trata el TLP, ofreciendo una alternativa basada en la empatía, la evidencia y el compromiso clínico con las personas más estigmatizadas por la salud mental.

Dolores Mosquera es una reconocida psicóloga y psicoterapeuta española especializada en traumas graves, disociación y trastornos de personalidad. Desde 1998 dirige el Instituto para el Estudio del Trauma y los Trastornos de la Personalidad (INTRA-TP) en La Coruña, un centro que se ha convertido en referencia para profesionales en todo el mundo.
Su formación y trayectoria clínica la han llevado a integrar la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) con técnicas adaptadas específicamente al TLP. A diferencia de modelos centrados exclusivamente en la conducta, Mosquera propone abordar las heridas emocionales de fondo: las experiencias traumáticas no resueltas que explican muchos de los síntomas del trastorno.
Dolores Mosquera y el enfoque centrado en el trauma
Uno de los aportes más importantes de Dolores Mosquera ha sido cuestionar el enfoque tradicional que patologiza sin contexto. En lugar de juzgar las conductas, su modelo propone entender de dónde vienen. Para personas con TLP, esto significa recibir una atención menos punitiva y más comprensiva.
Este cambio de perspectiva no sólo transforma la práctica clínica, también contribuye a desmontar prejuicios. Desde una perspectiva de género, esto implica señalar cómo las mujeres con TLP han sido doblemente invisibilizadas: por su trastorno y por los estereotipos de género que las rodean.
Publicaciones clave para profesionales y familias
Mosquera ha escrito varios libros que hoy son herramientas imprescindibles para quienes trabajan con TLP:
- “Diamantes en bruto I y II”: una guía para comprender el trastorno sin estigmas, útil tanto para terapeutas como para pacientes y sus familias.
- “Profundizando en el caos”: invita a mirar más allá de los síntomas para entender los mecanismos internos de quienes viven con TLP.
- “Más allá de lo aparente”: ofrece estrategias relacionales para mejorar la convivencia y la comunicación.
La labor de Dolores Mosquera ha sido reconocida internacionalmente. Ha recibido el premio David Servan-Schreiber de EMDR Europe en 2017 y el reconocimiento de la ISSTD por su trabajo en trauma y disociación en 2018. Además, ha colaborado en programas públicos de atención a mujeres víctimas de violencia de género, como el PAPMVX y la Red Nacional de Psicólogos para víctimas del terrorismo.
Dolores no solo mejora la vida de quienes sufren TLP, también educa a la sociedad. Con cada curso, libro y conferencia, construye puentes entre la teoría, la práctica y la humanidad. ¿Y si la comprensión fuera la primera herramienta terapéutica? Quizá por eso su trabajo sigue marcando un antes y un después en la salud mental.
Sigue leyendo:
| Visibilización y Atención: La Labor de Teresa Oñate en el TLP
| Marsha Linehan: La Mujer que Cambió el Tratamiento del TLP Desde su Propia Experiencia