La vertiente del movimiento antipatriarcal critica al sistema patriarcal y cómo éste sobreexplota los recursos naturales. Te contamos acerca del ecofeminismo.

Desde el mal y excesivo uso de los recursos del planeta hasta las amenazas de guerras nucleares, el sistema patriarcal ha puesto en jaque al medio ambiente. La pionera de esta corriente feminista, Françoise d´Eaubonne, fue la primera en relacionar la sobre producción capitalista con la dominación sobre el cuerpo de las mujeres. A continuación, te contamos más a detalle el origen y evolución del ecofeminismo.
Historia del ecofeminismo
La precursora del ecofeminismo posteriormente también habló de la importancia de la sobrepoblación y el control de natalidad, pues el poder del varón sobre el potencial reproductivo de las mujeres contribuyen, de acuerdo con su obra de 1974, “Feminismo o Muerte”, a la explotación de recursos naturales.
Más adelante, en la década de 1980, la lucha ecofeminista se comenzó a asociar con el antimilitarismo y el movimiento antinuclear. Otro argumento de esta vertiente antipatriarcal es la relación entre las poblaciones y especies relegadas, ya que a sus expensas se construye el sistema capitalista patriarcal que explota en forma desmedida los recursos.
El ecofeminismo nos deja la importante tarea colectiva de replantearnos el trabajo y la producción, además de construir comunidades basadas en la equidad, la sustentabilidad y la justicia de género. Es importante también repensar el modo en que los seres humanos nos relacionamos tanto con otras especies como entre nosotros mismos.
Sigue leyendo: