El crecimiento del emprendimiento femenino en México es innegable. Cada vez más mujeres están al frente de negocios exitosos. Pero ¿realmente se han superado las barreras estructurales que dificultan su desarrollo? Aunque las cifras muestran avances importantes, persisten desigualdades que limitan el liderazgo femenino en el sector empresarial. ¡Descubre las cifras y los desafíos que aún deben enfrentarse!

En los últimos años, el emprendimiento femenino en México ha crecido significativamente. En 2021, solo el 16 por ciento de los negocios eran liderados por mujeres, mientras que en 2024 esta cifra aumentó al 36 por ciento. Además, sus ventas en línea generan aproximadamente 9.5 millones de pesos diarios, lo que evidencia su impacto económico.
A nivel global, México ocupa la posición 11 entre las 49 economías con mayor participación de emprendedoras, superando a países como Estados Unidos. Sin embargo, estos avances no significan que la equidad esté garantizada.
Brechas y desafíos del emprendimiento femenino
A pesar del crecimiento en la tasa de mujeres emprendedoras, persisten barreras estructurales que dificultan su consolidación en el ecosistema empresarial:
- Brecha de género en el empleo. A finales de 2024, sólo el 24% de las personas empleadoras en México eran mujeres, lo que refleja un acceso desigual a posiciones de liderazgo y toma de decisiones económicas.
- Dificultades en el acceso al financiamiento. El financiamiento sigue siendo un obstáculo clave para el emprendimiento femenino. Muchas mujeres enfrentan dificultades para acceder a créditos y capital de inversión debido a estereotipos de género y falta de redes de contacto en el sector financiero.
- Sobrecarga de responsabilidades domésticas. El trabajo no remunerado, como el cuidado de familiares y las tareas del hogar, recae desproporcionadamente en las mujeres, limitando el tiempo y los recursos que pueden dedicar a sus negocios.
- Brecha digital. El uso de tecnologías es fundamental para el crecimiento empresarial, pero existe una diferencia notable entre hombres y mujeres. Mientras que el 27.3% de las empresas fundadas por mujeres no utiliza herramientas digitales, esta cifra se reduce al 20.3% en negocios liderados por hombres.
La necesidad de impulsar políticas de equidad
El avance del liderazgo femenino en el emprendimiento requiere acciones concretas. Es fundamental generar políticas de apoyo, facilitar el acceso a financiamiento y promover la inclusión digital para garantizar que las mujeres emprendedoras tengan las mismas oportunidades de crecimiento y éxito que sus pares masculinos.El camino a la equidad aún es largo, pero con medidas adecuadas, el emprendimiento femenino puede convertirse en un motor clave para el desarrollo económico y social del país.
Sigue leyendo:
| Mujeres que Están Cambiando el Mundo desde sus Comunidades
| Moda sostenible: marcas que apuestan por la sostenibilidad