Si eres una emprendedora con una idea innovadora, seguramente te has enfrentado a barreras económicas y burocráticas para proteger tu marca. Esto ha sido una realidad para muchas mujeres en México. Ahora, un nuevo convenio entre la Secretaría de las Mujeres y el IMPI busca cambiar este panorama, facilitando el acceso a los servicios de propiedad industrial.

La Secretaría de las Mujeres y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) han firmado un convenio que beneficiará a emprendedoras, científicas y grupos en situación de vulnerabilidad. Este acuerdo busca eliminar obstáculos para que más mujeres puedan registrar sus marcas y nombres comerciales, fomentando así la equidad y la protección de la propiedad industrial.
Este convenio representa una gran oportunidad para las mujeres innovadoras. Entre sus principales beneficios se incluyen:
- 90% de descuento en el registro de marcas y nombres comerciales, reduciendo significativamente los costos de protección de propiedad industrial.
- Asesorías gratuitas para mujeres en situación de vulnerabilidad, brindando orientación sobre el proceso de registro y derechos de propiedad intelectual.
- Capacitaciones especializadas para emprendedoras y científicas, impulsando el conocimiento y el acceso a herramientas de protección industrial.
La Red de Mujeres Innovadoras: un espacio de colaboración
Como parte integral de este convenio, se establecerá la «Red de Mujeres Innovadoras», una plataforma dinámica que no sólo promoverá la colaboración entre mujeres en el ámbito de la innovación, sino que también se centrará en el fortalecimiento de sus derechos colectivos en materia de propiedad intelectual. Esta red se convertirá en un espacio seguro y enriquecedor donde las mujeres podrán compartir abiertamente sus experiencias, acceder a programas de mentoría personalizados y establecer sinergias que impulsen sus proyectos hacia el éxito.
Además, la red buscará activamente conectar a mujeres innovadoras con potenciales inversores, socios comerciales y expertos en propiedad intelectual, brindando así un apoyo integral que les permita maximizar el potencial de sus creaciones y proteger sus derechos de propiedad intelectual de manera efectiva.
Además, la red fomentará la creación de alianzas estratégicas entre mujeres innovadoras, instituciones académicas, organizaciones gubernamentales y empresas privadas, con el objetivo de crear un ecosistema de apoyo que impulse la innovación y el emprendimiento femenino en el país.
Autoridades han destacado la importancia de este acuerdo para cerrar brechas de género en el ámbito de la innovación y el emprendimiento. Facilitar el acceso a la propiedad industrial no solo protege ideas y negocios. También fomenta la participación activa de las mujeres en sectores clave para el desarrollo económico y tecnológico del país.
Este convenio es un paso importante hacia una mayor equidad. Si eres una emprendedora o innovadora, ahora tienes más oportunidades para proteger tus creaciones y hacer crecer tu proyecto. ¿Cómo crees que este tipo de iniciativas pueden transformar el panorama del emprendimiento femenino en México? Comparte tu opinión en los comentarios.
Sigue leyendo:
| MUJERES EMPRENDEDORAS: Desafíos Que Enfrentan
| EMPRESARIAS MEXICANAS: Pilar de la economía en sus hogares y nacional