Desde las madres buscadoras y las maestras, hasta las legisladoras y autoridades locales, las mujeres han tenido un fundamental papel en la lucha contra el fentanilo.

En 2022, el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias reportó que 318 personas buscaron tratamiento debido al consumo de fentanilo, una cifra alarmante que refleja la magnitud de la crisis que enfrenta México debido a la creciente propagación de esta peligrosa droga sintética. Ante este problema, la lucha contra el fentanilo sigue.
El gobierno lanzó en enero la campaña “Aléjate de las Drogas”, dirigida por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de concientizar sobre los riesgos y detener su expansión en las comunidades. A través de esta campaña, se busca sensibilizar a la población acerca de los peligros de esta droga, que ha dejado miles de víctimas en todo el mundo, y prevenir que más personas caigan en su consumo.
Mujeres en la lucha contra el fentanilo
En este contexto, las madres de familia y las maestras han adquirido un rol fundamental en la lucha contra el fentanilo. Preocupadas por la salud y el bienestar de las nuevas generaciones, las madres se han unido para educar a sus hijos sobre los riesgos de esta droga, mientras que las maestras, como guardianas de la salud mental y física de los estudiantes, desempeñan una función crucial en la prevención, sensibilización y detección temprana del consumo de sustancias en las escuelas. Ambas fuerzas sociales contribuyen a crear una red de apoyo y protección en torno a los jóvenes, reforzando el mensaje de la campaña y creando conciencia desde el núcleo familiar y educativo.
Además, es relevante destacar la participación activa de mujeres dentro de las instituciones mexicanas en la lucha contra el fentanilo. Un claro ejemplo de esto es la teniente Juana Peñaloza Ibarra, de la Secretaría de Marina (Semar), quien se encargó de desmentir un reportaje publicado por The New York Times que afirmaba la existencia de laboratorios clandestinos de fentanilo en Culiacán, Sinaloa.
Durante la conferencia matutina del 2 de enero, la presidenta Sheinbaum presentó a Peñaloza como la química analista de Precursores en Campo, quien fue responsable de evaluar la información presentada en el artículo y refutar las afirmaciones erróneas difundidas por los periodistas estadounidenses. Su intervención resalta el papel de las mujeres en la toma de decisiones y el combate a las narrativas equivocadas que pueden afectar la percepción pública sobre temas tan delicados.
Sigue leyendo:
| Sobre el programa Auxilio Escolar y su pepel contra el fentanilo
| Estudio encuentra fentanilo en delfines que habitan el Golfo de México